El MIT abre toda su publicación de ciencia.

El MIT se ha convertido en la primera universidad norteamericana en crear el acceso libre y abierto on-line a los articulos científicos de todos los investigadores del MIT que lo autoricen. Es una iniciativa de toda la institución y aprobada por unanimidad por su ‘Faculty’. Aunque algunos departamentos ya lo han hecho en Harvard y Stanford de forma individual, pero no lo hicieron sus universidades de forma completa. Todos los articulos de investigación seran distribuidos libremente online por el MIT a través de un sistema de repositorio basado en la plataforma DSpace, desarrollada por el MIT para poner on-line las disertaciones de sus PhD.

La diseminación de los avances cientificos
Uno de los pilares económicos de la ciencia en el modo clásico es la publicación de sus avances mediante artículos que se publican en revistas científicas de referencia, cuyas ‘publicaciones estrella’ son Science y Nature –y sus subsidiarias que, junto con otras de las mas importantes, son dominio casi absoluto de un potentísimo sector anglosajón que es  un monopolio de facto a nivel mundial. Este monopolio, indirectamente, se ha convertido con las nuevas normas del mundo académico español algo importantísimo ya que la publicación en estas revistas (las del ‘índice’) representan beneficios directos para avanzar en la carrera profesional de los científicos y académicos españoles, por estar ligadas a los tramos de investigación. Estos ‘tramos’ son méritos legales que se traducen en beneficios económicos directos en los salarios y méritos de profesores e investigadores,  y cuentan decisivamente en el acceso a puestos de nivel vitalicio y al prestigio académico  y científico necesarios para aspirar a cargos de alta responsabilidad de gestión o liderazgo científico . El otro pilar son las patentes, que tienen que ver con la financiación y los beneficios económicos para los autores científicos en relación a empresas, que obtienen con la venta de bienes y servicios el ‘retorno’ de los esfuerzos de inversión y del esfuerzo de los científicos. Así, parte del beneficio económico de las empresas que producen las aplicaciones de dichas patentes también es beneficioso para las universidades. Esta es la parte oficial del mecanismo para avanzar en la ciencia y obtener con su aplicaciones el beneficio inherente a su progreso. Por tanto la publicación, no se hace pública hasta que los descubrimientos han obtenido las patentes que permiten legalmente la explotación de la ‘invención’ o ‘avance’. Esto puede llevar a veces un tiempo bastante largo lo cual es un problema para las disciplinas ligadas a la tecnología digital cuya vanguardia avanza vertiginosamente.

Publish or Perish?

La otra cara de esta moneda de la publicación cientifica es la que simbolizan las famosa sentencia  ‘publicar o morir‘ (publish or perish?) o la que es peor ‘publicar por publicar‘ (algo prescindible -porque se tiene acceso a ello-), que insinuan lo que ocurre cuando se publica en las revista científicas importantes no para construir un ‘artefacto científico’ que funcione en el mundo real y suponga un impulso para que la ciencia avance o un beneficio empresarial y/o social directo, sino que se publican artículos, muchas veces prescindibles, simplemente para conseguir los beneficios legales quen en el mundo académico suponen la simple publicación sin que tenga ninguna consecuencia en el ‘mundo real’. Existe una soterrada picaresca en muchos ámbitos académicos con el ‘publicar por publicar’ de la que nadie habla, pero de la que todo el mundo conoce ejemplos.

Alguien debería revisar este sistema de publicación prescindible demasiado abundante, desgraciadamente, en el panorama académico y científico español, y europeo, incluso en las universidades públicas, y empezar a analizar en serio el ejemplo de movimiento de apertura científica que ha puesto en marcha el Massachusetts Institute of Technology. MIT como institución en bloque. En el fondo, la iniciativa del MIT, también esta impulsada por urgentes necesidades que induce el empuje de la realidad con su vertiginosa evolución de algunas disciplinas científicas de vanguardia, que no pueden esperar al lento proceso de la publicación monopolizada por las grandes editoriales a través de la revisión clásica ‘por pares’ que tarda casi un año -a veces mas- en difundir un trabajo científico de vanguardia. Por ejemplo, el físico experimental español que trabaja en el MIT en electrónica cuántica y grafeno, Pablo Jarillo Herrero, me describió que en su campo de la nanofísica, él publica ‘en abierto’ (Scientific Commons) desde hace años, al tiempo que envía el articulo a publicaciones como Nature. Eso permite fijar la autoria inmediatamente y compartir casi en tiempo real los descubrimientos con la comunidad de vanguardia de su campo lo cual ayuda a todos a su mas rápida progresión, y también significa un ‘posicionamiento’ extremadamente rápido en cuestiones muy urgentes para la vanguardia en la ciencia avanzada. En cualquier caso el sistema clásico de publicación científica ya sufrió una sacudida con la aparición de la iniciativa Science Commons , una de las facetas de la iniciativa Creative Commons -cofundada y liderada por Lawrence Lessig, catedrático de leyes de la Univ. de Stanford y Hal Abelson, profesor del Laboratorio de Computación e Inteligencia Artificial del MIT – que aplicaba la filosofía heredera de la mentalidad del conocimiento libre promulgada por las cuatro libertades promulgada por Richard Stallman para el software libre y de la ideas de la famosa propuesta de John Perry Barlow en su articulo sobre la ‘Economía de las ideas‘ que promulga que una idea tiene mas valor cuando mas se comparte que va contra el patentar y encriptar la ideas y por extensión, por ejemplo, según el mismo criterio, patentar el software.

En el vídeo, Adolfo Plasencia, dialogando con Hal Abelson, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en su despacho del MIT, en el Laboratorio de  Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (MIT CSAIL).

La noticia ahora es que el MIT, pionero en la apertura del conocimiento, ha decidido publicar en un repositorio, -basado en el sistema DSpace, la plataforma desarrollada por el MIT para poner on-line las disertaciones de sus doctorados-, con  acceso totalmente libre a todos los artículos de sus investigadores que elijan utilizar el sistema abierto. El MIT es la primera universidad norteamericana de crear este acceso libre y abierto. Hay departamentos lo han hecho individualmente en Harvard y Stanford, pero no la universidad completa como lo acaba de hacer el MIT. Todos los artículos de investigación serán distribuidos libremente online por el MIT en un repositorio on-line según una medida acordada por unanimidad del conjunto del profesorado a propuesta del Comité Ad Hoc del MIT al que pertenece Hal Abelson.

Sin embargo, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) va a dar en principio, según el documento del Comité ‘Ad Hoc’, libertad a los profesores e investigadores para adherirse a esta forma de publicación totalmente abierta -en el mismo sentido de la libertad de elección que dan la licencias Creative Commons al autor- Dicha libertad es importante para los investigadores y profesores (en el MIT son sinónimos) que aun no tienen la permanencia como catedráticos, para no limitarles por si quieren publicar  su obra con determinadas publicaciones científicas que exigen exclusividad cerrada. Los académicos del MIT apoyan esta iniciativa como un primer paso hacia una relación mas satisfactoria entre los investigadores y la ‘industria editorial científica’.

En un documento redactado por el comité ‘Ad Hoc’ del profesorado que propuso la iniciativa de resolución se afirma que “La mejor manera de alcanzar la meta de diseminar los frutos de la investigación es utilizar la acción de conjunto por el profesorado, para permitir al investigador individual distribuir sus textos libremente”, lo cual “es particularmente relevante frente al aumento de las presiones por parte de ciertas empresas editoriales con fines de lucro para ‘versionar’ en provecho propio el acceso a las escrituras académicas que controlan.”

Segun Hal Abelson, aun se tardará un cierto periodo en perfeccionar el nuevo sistema abierto. “Hará falta que mas universidades presionen a las grandes editoriales científicas  para obligarlas a realizar reformas, -afirma Abelson-, porque “Aunque el MIT, Harvard y Stanford son lugares grandes en cuanto al número de trabajos de investigación publicados en el mundo de la investigación, estas universidades representan sola una fracción de los trabajos publicados”.

Ya hay antecedentes del uso de sistemas abiertos de publicación de contenidos abiertos en el MIT como la iniciativa MITUPV EXCHANGE, puesta en marcha en al año 2000 y el Open Course Ware, también propuesta en 2000 y puesto en marcha en 2002. Tanto uno como otro estan publicados con Licencia Creative Commons o CC.

El conocimiento abierto en los valores del MIT:

Hal Abelson afirmó en una entrevista para Tecnopólis UPTV que “los tres pilares sobre los que se apoyan los valores del MIT son la meritocracia radical, el conocimiento abierto y la innovación”. El proceso de apertura’ y de libertades en la tecnología que arrancó con la iniciativa GNU de Stallman en el software alcanza ahora a la ciencia, apremiado también por la vertiginosa evolución de la realidad tecnológica. Los sistemas clásicos de publicación científica según el monopolio anglosajón y el sistemas de patentes deberán ser refundados, empujados por este imparable impulso de apertura, puesto que ya de forma evidente están empezando a ser un relentizador del progreso científico cuyo imparable impulso actual exige mas velocidad. El  actual sistema académico de la ciencia europea y la española con el deberá asumir a esta ‘apertura’ si no quiere que la vanguardia científica emerja rápidamente con mayor fuerza en otros escenarios del mundo global. En 2006, se titularon en EE.UU. 1,3 millones de universitarios en sus universidades, pero en India lo hicieron el mismo año 3,1 y en China 3,3 millones. En este año, se estima que en el mundo se producirán 4 exabytes (4 elevado a 19 bytes) de información única, mas de la que ha producido la humanidad en nuestros cinco mil años anteriores. Hoy. el volumen de información técnica nueva se duplica cada dos años y entre toda ella esta la nueva información de descubrimientos relevantes. Eso no es el futuro, esta pasando ahora. Vivimos tiempos exponenciales.

La vanguardia de la ciencia europea y su evolución

En el marco este gigantesco proceso acelerado, el compartir de forma abierta e inmediata los avances científicos es ahora una necesidad ineludible. Aquel entorno científico que no actualice los actuales formulas cerradas combinándolas con la nuevas formas abiertas de compartir la ciencia avanzada en tiempo real corre el riesgo de ser sobrepasado por las vanguardias de la investigación que lo dejarán atrás. Y el proceso de patentes actual y su reglas, decisivo hast ahora para la relación de la ciencia y la investigación universitaria con las empresas y los mercados actuales deberá también ser revisado muy a fondo. Europa deberá tener en cuenta este nuevo proceso de ‘apertura’ del conocimiento en su integración científica y académica, aunque ya hay insituciones esuropeas como el CERN, donde se inventó la Web ahora hace 20 años que dió una soberana lección al respecto. La amenaza para la investigación académica europea hoy es que si no lo hace, los escenarios de vanguardia mundial de invención y descubrimiento muy probablemente, irán abandonando el viejo continente para emerger en otras latitudes del planeta, y con ellos se irán lo mejores cerebros científicos europeos. No va a ser fácil para Europa ‘desaprender’ las viejos sistemas que suponen algun privilegio o negocio para algunos que los detentan los convierten en adalides conservadores que se enfrentarán el cambio.

Info anuncio: MIT Will Publish All Faculty Articles Free In Online Repository:                   MIT The Tech

21/03/2009, escrito por Adolfo Plasencia

Vivimos tiempos exponenciales

 

Mirando a nuestro alrededor, con mirada sobre lo local y sobre lo global (dejemos de pensar en lo global no es el ‘extranjero’, nosotros y nuestro ahora local formamos parte de lo global), lo primero es ser conscientes de los tiempos que nos ha tocado vivir.

Vivimos tiempos exponenciales. Tenemos a nuestra alcance instrumentos digitales que nos permiten participar de la conciencia global. Por eso, podemos leer en twitter en tiempo real algo que alguien, a quien hemos elegido seguir, acaba de subir a ‘su’ twitter, -que vemos en el nuestro- segundos después, esté en Tokio, San Francisco o Berlín. Podemos percibir, mediante esa conciencia global de tiempo real que nos permite la red.

Hay que intentar aprovechar las oportunidades que la tecnología digital ofrece para pero también por nuestra visión crítica tanto de la tecnología como de sus usos. No somos aquí simples ‘apóstoles’ de la tecnología y de las empresas que la fabrican o la venden con las que vamos a ser tan críticos como con los usos estúpidos de la tecnología entendida como parte de las modas o de las industrias de la estupidez, usos que están, desgraciadamente cada vez mas extendidos y que, creo, debemos combatir.

Hemos de entender la tecnología no como una herramienta sino como un instrumento, no como un martillo sino como un violín.

Muchas cosas, y casi todas las de educación, están en proceso radical de cambio. Como dice Raymond Kurzweil, nos dirigimos hacia una singularidad tecnológica y a una enorme velocidad que nos impone cambios continuos y enormes más allá de nuestra voluntad. Y ¿qué significa eso?

Según Raimond Kurzweil, no estamos acostumbrados a pensar en términos exponenciales sobre la evolución tecnológica y científica, ya que nuestra propia biología nos limita a la que Kuzweil llama visión “lineal intuitiva” de la historia, que es la que poseemos. Afirma que para comprender nuestra realidad actual deberemos transformarla en una visión “histórica exponencial” ya que, sin esta última, se mantendrá el escepticismo sobre la proposición de la Singularidad Tecnológica.

Vivimos un proceso de continua transformación ya que esta afectada directamente por la evolución de las tecnologías de la información que según la “Ley de los Retornos Acelerados” -propuesta por Kurzweil para comprender estos cambios- que propone que, en el momento en que un ámbito concreto de la ciencia o la tecnología se convierte en información, se acelera y crece exponencialmente.

Trataré de explicarlo. Desde hace años, un grupo de científicos y tecnólogos bastante heterodoxos esta llevando a cabo una cierta alfabetización social sobre lo que significa la ‘Singularidad Tecnológica’ que ha traído lo digital. Ejemplo de ello es el debate Debate sobre la Singularidad Tecnológica / La fusión entre la biología y la tecnología” que ha planteó ya hace un tiempo en una publicación de referencia  mundial en el mundo de la tecnología y sobre todo de la ingeniería: la revista digital IEEE Spectrum (ligada al famoso famoso ‘IECubo’, una de la asociaciones de ingeniería mas poderosas del mundo y pragmática donde las haya). Participaron en el debate tanto el famoso profesor del MIT  Neil Gershenfeld (Director del Center for Bits and Atoms), como lo no menos prestigiosos John HorganHans Moravec (Carnegie Mellon Robotics Institute) así como un grupo de científicos del The Singularity Institute for Artificial Intelligence (SIAI) y, fundamentalmente, su director Raymond Kurzweil (escritor y científico especializado en las ciencias de la computación y la inteligencia artificial) que argumentan a favor de que ya es un hecho que… ” estamos viviendo en Tiempos Exponenciales”. Intentar comprender la crecientemente compleja realidad del mundo en que vivimos hoy y su próxima evolución, nos plantea múltiples dificultades que están directamente relacionadas con ello.

Un estupendo y simbólico ejemplo de estas reflexiones, es una pionera iniciativa educativa en EE.UU., que aunque arrancó hace bastantes años que tiene que ver con el mundo de la educación y es una forma de tomar conciencia sobre como debemos visualizar lo que esta pasando para tomar conciencia de las escalas de la globalización digital de nuestro mundo actual. Aunque las cifras hay que extrapolarlas a las actuales , sí nos valen aun si visión y sus criterios. Se llama: shifthappens Estoy bastante de acuerdo con sus premisas que intentan concienciar y ‘alfabetizar’ sobre cómo afectan los cambios de lo digital al mundo de la educaciónMe sumado, modestamente a la iniciativa que   pusieron en marcha ya hace unos años los profesores  Karl Fisch y Scott McLeod, publicando en la red su presentación  Did You Know? (¿Sabías qué?) en shifthappens, una Wiki colaborativa.  Aunque el vídeo se lanzó en 2007, -por eso habla de MySpace en lugar de Facebook o twitter, aunque las equivalencias siguen siendo hoy muy válidas-,  sigue sirviendo muy bien de marco o arranque de cualquier debate que podemos hacer sobre los cambios en la educación  y el aprendizaje que inducen lo digital y los ‘efectos de la red’, y más si algo los combina como ocurre con el ‘aprendizaje ubicuo’ y sus sistemas.

Finalmente, aquí está el video traducido y con sonido en español (abajo están los créditos).

Puedes verlo y reflexionar sobre lo que dice más allá de que las cifras habrá que actualizarlas mentalmente.

¿Sabías qué?: Vivimos en Tiempos exponenciales from Adolfo Plasencia on Vimeo.

> Versión derivada con banda sonora en español, realizada por AdolfoPlasencia. Voz: Salvador Barber. Traducción M. J. Plasencia /Communique. Licencia Creative Commons. Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Spain. version inicial de Karl Fisch y Scott McLeod

……………………………………………………………………………..

04/03/2009, escrito por Adolfo Plasencia

La red humana y la Web social

Que internet se supone que es una red que conecta a las personas es algo de perogrullo como diría Pepe Cervera, pero no lo debe ser tanto para las empresas ya que la industria tecnológica hace énfasis siempre en el hardware -a veces también en el software-, lo cual a veces conduce a que la gente se haga un lío con la confusión entre dos expresiones: red social y servicio de red social, como bien escribía no hace mucho en su blog Enrique Dans. Hay diversas opiniones sobre el tema que esta ahora en plena controversia.

Un ejemplo sobre cómo se entiende idílicamente lo de la Web Social por parte de los grandes actores de la red es la visión que propone en sus audiovisuales promocionales la empresa Cisco: la gran multinacional por excelencia de las infraestucturas y superestucturas de red. La proyección en una conferencia del vídeo que esta aquí abajo suele en ocasiones encrespar sorpresivemente a alguna persona en la audiencia, a pesar de que es un vídeo en apariencia inocente. Me pasó en un Curso de Verano en la Granja de San Ildefonso. Y eso que, en este caso, era una persona altamente cualificada en tecnología y de caracter muy ponderado. No se si entre la audiencia del programa Tecnópolis UPTV ha ocurrido algo así. Hasta ahora, que yo sepa, nadie ha protestado, pero podría ocurrir.

En cualquier caso vale la pena ver la visión que propone Cisco sobre cómo entienden en la compañia lo que es ‘La Red Humana’ y cómo nos dan la bienevenida a dicha red. Pero igual eso que se ve en el video no es la Web Social ni el Giant Global Graph de Tim Berners-Lee, ni el Social Graph de Brad Fitzpatrick sino otra cosa. Vean y opinen, aquí esta el vídeo:

19/02/2009, escrito por Adolfo Plasencia

John Perry Barlow: La Declaración de Independencia del Ciberespacio

El 8 febrero el año 1996,  John Perry Barlow, poeta y pionero de la Cibercultura, fue invitado, junto a Nicholas Negroponte, a una sesión del Foro Económico Mundial (World Economic Forum), la mas espectacular reunión de poderes económicos, políticos y empresariales a nivel mundial. que estaba entonces en plena opulencia. John, pronuncio aquel día,  sorpresivamente para aquella audiencia, su ahora famosa “Declaración de Independencia del Ciberespacio“, una espléndida y poética diatriba contra los métodos de los grandes poderes políticos y económicos de la era industrial, que tienen el Foro de Davos como mejor escenario mundial para exhibir su poderes.

Aquí abajo puedes ver un homenaje audiovisual en forma de vídeo digital que hemos hecho en el programa Tecnópolis UPTV con el que, esta semana que incluye el 8 de febrero, celebramos el aniversario de aquella Declaración de Barlow en Davos, -que pronunció en aquella histórica -para la Cibercultura- sesión en 1996. John nos explicó  en Valencia el porqué de aquella declaración,  de sus sensaciones y de sus motivos para leerla en Davos: “Estaba tan frustrado del poder allí reunido -afirma John en el programa-, de aquel peregrinaje espléndido a Davos, que decidí escribir esa Declaración, para decirles que Internet es una conversación, no una difusión y que su verdadero valor esta en los extremos, en la gente, y no en el centro y, sobre todo, en los usuarios”.

Este vídeo incluye esa declaración en la voz de nuestro compañero Salvador Barber, que ha colaborado grabando con su voz, la poética y contundente Declaración de Independencia del Ciberespacio que pronunció en Davos aquel 8 de febrero, John Perry Barlow: puedes verlo clickeando sobre el visor:

El vídeo forma parte de la serie ‘Esenciales Tecnópolis UPTV’

Si despues de ver y escuchar el video, quieres conoce mas a John Perry Barlow, puedes ver el programa completo en el blog de Tecnópolis UPTV

09/02/2009, escrito por Adolfo Plasencia

Bugarra, la frontera de Google

Demostramos como Bugarra es la frontera de nitidez de google.


Ver mapa más grande

24/01/2009, escrito por Adolfo Plasencia

One Laptop Per Child contra el miedo

El Ordenador de 100 dólares: la tecnología enfrentada al miedo

$100Laptop en países en desarrollo de Asia, África y América

En el paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia, tuvimos el privilegio en enero de presentar, ver y tocar la primera máquina de serie del ya famoso en todo el mundo “$100Laptop” (el ordenador de cien dólares), objeto central de la iniciativa OLPC (One Lapop Per Child / Un Ordenador Portátil por Niño), -que fundó y lidera el Profesor Nicholas Negroponte-, al presentarlo en el encuentro Powerful Ideas Summit (Cumbre de la Ideas Potentes) que tuve el honor de dirigir y de la que ya hablamos en estas páginas.

Ha sido un privilegio para mí poder presenciar de cerca el nacimiento y la desarrollo por fases de la idea central de OLPC que, de una forma maravillosamente idealista pretende que millones de niños de los países mas pobres del mundo cambien su vida a mejor accediendo sin intermediarios a la tecnología y al conocimiento mediante el portátil OLPC (XO). Como mínimo, el contacto con la iniciativa me ha hecho ganar un excepcional amigo, el genial Michail Bletsas, directivo y jefe de conectividad de la iniciativa OLPC –tuvo que dejar su puesto de director de computación del prestigioso MIT Media Lab porque el reto de materializar y lanzar el ordenador de 100 dólares acabó absorbiendo todo su tiempo y energías-. A Michail le volví a ver, antes del verano, en su oficina de OLCP en Cambridge/Boston, en donde, aparte de compartir una fantástica conversación sobre las tecnologías que están desarrollando en OLCP, pude ver in situ como ‘trasteaban’ con las máquinas XO, sobre todo, las destinadas al proyecto de OLCP con Nigeria (se llama OLPNC, One Laptop Per Nigerian Child / Un Ordenador Portátil Para Cada niño de Nigeria) que se ha convertido en la muestra palpable de lo que es capaz de hacer la tecnología avanzada entregada gratuitamente a los niños de un país africano con infraestructuras escolares paupérrimas.
Nicholas Negroponte confesó a principios de este año que eran muy complicadas la negociaciones para que los dirigentes de países muy pobres aceptaran la distribución de los $100Laptop en sus escuelas rurales. De alguna cosa que dijo se podía deducir entre líneas, sorprendentemente, que las dificultades mas grandes de la negociaciones no eran los aspectos económicos. Ahora sabemos mas sobre esas dificultades indirectamente: David Pogue, blogger y editor de tecnología del New York Times, pone el dedo en la llaga en su blog describiéndolas certeramente. Muchos dirigentes y clases privilegiadas de los países pobres del mundo tienen miedo al XO. Miedo al cambio ‘cultural’ que puede causar poner esos fantásticos ordenadores portátiles en las manos de millones de sus niños mas pobres. Al parecer, según Pogue, hasta tienen miedo ciertos ministros de educación porque en sus países, esos ordenadores, podrían revolucionar de forma irreversible su sistema piramidal de enseñanza y cambiar el statu quo poniendo en peligro el sistema de poderes actual de enseñanza y de administración que ellos dirigen. Pero, no sólo esos dirigentes y sus élites tienen miedo. Pogue afirma, que también tiene miedo la industria de la multinacionales informáticas a las que la máquina OLPC XO puede sutraerles un enorme mercado tecnológico de dos mil millones de personas que aun no ha sido comercializado.

Ahora la noticia es que, para superar esa dificultades que insinuaba Negoponte, entre otros cosas, la iniciativa OLCP amplía el registro y va a vender su ordenador en EE.UU. y en países del primer mundo –cosa que no estaba prevista, aunque la insinuó Michail con desmentido incluido-. Así, al comprar una máquina XO por 400 dólares (280 euros) en el primer mundo, regalamos en el acto otra igual a un niño de un país muy pobre. La campaña “XO laptop Give One Get One (Da Uno, Recibe Uno)” se acaba de lanzar. Debemos ayudar a OLCP a superar y a vencer la resistencia de esos vergonzosos miedos interesados.

17/11/2007, escrito por Adolfo Plasencia

Ciberdelincuentes

¿Somos en internet mucho mas inocentes?

Ciberdelicuencia y phising

En una conversación con John Perry Barlow, el autor de la Declaración de Independencia del Ciberespacio y de La Economía de la Ideas, le pregunté su opinión sobre la esperanza de cambio a mejor que podría suponer la tecnología digital combinada con la red para África. John me contestó algo sorprendente: “Yo paso mucho tiempo en África –me dijo-,  ya es muy raro encontrar en África un lugar donde no haya un cibercafé. Internet ya esta allí. Los lentos principios para una ciberconomía están creciendo muy rápido en África, comenzando por la criminalidad, que es la forma en que las nuevas economías habitualmente comienzan”. ¿Donde queda entonces la esperanza para África con la red? –le dije-. “Al final resulta que los criminales descubren que la mejor forma de ganar dinero es legalmente, pero primero han de tener los instrumentos, la educación y los contactos” –me respondió-.

Esta conversación viene al caso para comentar un estudio sobre la ciberdelincuencia que ha realizado y acaba de presentar un importante psicólogo, el profesor Clive Hollin de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, con la empresa de seguridad informática McAfee, en el que describe cómo en las actuales fórmulas de engaño, los ciberdelincuentes están explotando nuestras vulnerabilidades psicológicas más profundas. Acostumbrados desde siempre a actuar en el mundo físico, aun nos cuesta mucho poseer una verdadera alfabetización sobre el mundo virtual y conseguir desenvolvernos con soltura en esta combinación de lo físico y virtual en que nos esta tocando vivir.

Tal como afirma Barlow, los ciberdelincuentes se han anticipado a nuestra destrezas y ya están utilizando en la red astutas técnicas como asumir una identidad que genere confianza, o proponer sugerencias amables dirigidas hacia emociones humanas como el miedo, la inseguridad o la avaricia.

Un ejemplo de estas prácticas es el “Phishing”, un término informático que denomina el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, mas conocido como ‘phisher’ simula ser  comunicarse como miembro de una empresa de confianza en una comunicación electrónica corporativa que normalmente es una comunicación por correo electrónico,  mensajería instantánea y combinado a veces con llamadas telefónicas peronales.
El citado estudio revela cómo los ciberdelincuentes, cada vez más, utilizan tretas psicológicas para reconducir nuestro comportamiento y persuadirnos de que abramos los archivos adjuntos, cliqueemos en un enlace o, lo mas frecuente, introduzcamos nuestros datos personales. Así, ellos obtienen nuestra información personal y los datos de nuestras cuentas bancarias on-line. Según respondamos a la información y a qué rasgos humanos afecte, los ciberdelincuentes pueden manipular nuestras acciones cuando navegamos por Internet. Un ejemplo incluido en el informe describe cómo, con frecuencia, el usuario llevado por su curiosidad puede sucumbir al engaño al usuario y esto suponer un beneficio inesperado para los ciberdelincuentes.

Una conclusión interesante del estudio destaca que, contrariamente a lo que la gente cree, no son los inexpertos las únicas víctimas de los timos por Internet. De hecho, el volumen de éstas indica que los ciberdelincuentes consiguen atrapar a toda clase de usuarios. No parecería a priori tan difícil utilizar el sentido común con que actuamos en el mundo físico.

¿Acaso somos en internet mucho mas inocentes que en la vida real?

06/10/2007, escrito por Adolfo Plasencia

La neutralidad de la red

Comparto palabra por palabra lo que dijo, como presidente del encuentro, el profesor Juan Reig, en el acto de inauguración de la Conferencia Internacional de Software Libre de Málaga de que “la elección de la tecnología nunca es inocente. Y no es inocente porque dicha elección tiene consecuencias individuales y sociales. Puede determinar quién tiene acceso y quién se beneficia de estas nuevas tecnologías de información.”

Net Neutrality

Hay una declaración de principios que también suscribo y que describe muy bien el fair use (uso legítimo o uso razonable) que esperamos de los otros usuarios y agentes tecnológicos de la red, toda la gente que estamos por primar el bien común por encima de los que pretenden apropiarse para intereses propios sin dejar que queden abiertas para un máximo de personas las potencias y posibilidades que nos proporciona la red. Esa declaración que se refiere explicitamente a la apropiación y utilización de internet con propósitos abiertos y colaborativos la propone la Red de Tecnología e Innovación Educativa (RTIE). Quiero reseñarla explícitamente ya que son proposiciones que creo básicas: afirman que la tecnología no es neutra, ya que configura visiones sobre la realidad y los sujetos; que ha de posibilitar la reutilización y la apropiación por parte del usuario y no ha de ofrecer marcos prescriptivos, sino enfoques abiertos y colaborativos. Y sobre todo algo esencial: la tecnología debe posibilitar y facilitar experiencias de compartir conocimiento con valor, conciencia y reflexión crítica, y articulación de identidades abiertas y flexibles.

Ése es un buen marco ideal y en gran parte la formulación de estos principios casi son una descripción del los usos de la tecnologia que idealmente deberíamos practicar en nuestra actividad con la red, con internet. Hoy por hoy hemos llegado a un punto al que casi nadie preveía y desde el que tampoco nadie nos garantiza que las cosas de la tecnología podrían dejar de ser así. Pero hay continuos intentos por parte de distintos poderes de apropiarse en su beneficio particular -en detrimento del de otros- a medida que surgen nuevas posibilidades tecnológicas en la evolucion de internet. Una de las formas de mantener a raya a los poderes oportunistas de le red es mantener el principio de neutralidad de red, uno de los principios fundacionales de la red, tal como la hemos conocido: la red transmite/transporta todos los bits como iguales sin jerarquizar ni discriminarlos de forma alguna independientemente de la informacion concreta de que formen parte. Eso hace que la red sea la misma para cualquier usuario sin distinción, es decir manteniendo una comunicación neutral basada en tres pilares básicos: no discriminación, interconexión continudada y acceso de igual a igual.

Es casi increible que un principio tan esencial como este sea casi desconocido por la inmensa mayoria de los usuarios de internet. Han conocido la red así y ni se la imaginan de otra manera. Pero es un principio que se hace mas importante cuanto mayor es la magnitud de los contenidos que circulen por la red. La universalización de la banda ancha y el advenimiento de la red masivamente audiovisual estan sacando a la luz los intentos de muchos poderes de la industria tecnólogica y de las telecomunicaciones por saltarse este principio.
Por ello ahora estan en marcha ahora muchos debates sobre la neutralidad de la red. Ya no podrmos algar ignoracia. Es un concepto que esta incluso fijado y explicado en Wikipedia y por el que se han pronunciado personas relevantes como el profesor de leyes de Universidad de Virginia Tim Wu, que en su ensayo Network Neutrality habla de los problemas crecientes de la ‘erosión’ de la neutralidad en la red. El propio Tim Berners-Lee, inventor de la Web, también ha hecho advertencias sobre lo importante que es esta cuestión y ha explicado recientemente en su blog del Decentralized Information Group que lidera en el CSAIL del MIT (Massachusetts Institute of Technology) en el que dice:

“La neutralidad de la red es esto: Si yo pago por conectarme a la Red con una cierta calidad de servicio, y tú pagas por esa ó mejor calidad de servicio, entonces tú y yo nos comunicamos a ese nivel.” Eso es todo. Es tarea de los ISPs ser interoperables para que eso ocurra.

La Neutralidad no es pedir que Internet sea gratis. La Neutralidad no es pedir más calidad de servicio por menos dinero. La tenemos siempre y siempre la tendremos.”

Según el creador de la Web, el control de la información es algo muy poderoso y existe el riesgo de que las empresas puedan llegar controlar a qué accedemos por motivos comerciales.De pronto, hay empresas que incluso a corto plazo pretenden hacerse con el control de la distribución de televisión a través de Internet. Estamos acostumbrados a pedir la información y a que esta venga instantáneamente y nos aparezca sin filtros, desvíos, filtrados o reconducciones. Aunque esto parece algo abstracto, ocurre mas cerca de nosotros de lo que pensamos: ya el año pasado la operadora de cable Ono reconoció en un comunicado a la Asociación de Internautas que, en caso de saturación de su banda ancha, tiene la política de dar preferencia a las comunicaciones “inmediatas”, en detrimento de la actividad P2P.

La neutralidad en la red es decisiva y no se nos dará como hasta ahora si no la defendemos. En realidad, con tantos gigantescos intereses que hay en juego en el mundo es casi un milagro que internet haya llegado a ser lo que es, a darnos lo que nos da de forma inmediata. Debemos defender y mantener la neutralidad de la red.
………………………………………….

Publicado en la el semanario Valencia 7 Dias el 22/12/2006

………………………………………….

ACTUALIZACIÓN, 22/9/2007:

Neutralidad de la red.
Cory Doctorow y Enrique Dans, se han hecho eco el 22 de septiembre de que algunos ISP (proveedor de servicios de Internet) se estan saltando la neutralidad de la red, ofreciendo precios diferentes en función de los direrentes páginas y servicios bloqueando algunas de ellas y primando otras:

“how-a-nonneutral-isp.html” Boing Boing

 

 

21/09/2007, escrito por Adolfo Plasencia

Cultura tentempié

 cultura-en-pildorasp.jpg
La ‘píldoras culturales’ en forma parte ya de nuestra realidad mediática.

El número de marzo de la mítica revista tecnológica Wired, -la de mas tirada en el mundo- dedicaba su interesante artículo de portada a la “Snack Culture”, que hace referencia a la ‘jibarización’ y fregmentación del discurso de la cultura, especialmente intensas en los entornos mediados por las nuevas tecnologías y la red. Interesante tema para reflexionar el de nuestros comportamientos, prácticas, pensamiento y cultura en esta vertiginosa época que nos ha tocado vivir. Reflexionar, algo para lo que irremediablemente al parecer, no tenemos tiempo. Una buena pregunta: ¿por qué no tenemos tiempo para reflexionar ni siquiera en los asuntos culturales que mas nos afectan, por mas interesados que estemos ellos? Y un corolario sobre esa pregunta sería ¿el dueño del uso de nuestro propio tiempo es alguien ajeno a nosotros inevitablemente? Si la respuesta a esta última cuestión es sí, el asunto es grave porque en ese caso muchas cosas importantes de lo que vivimos estan mas alla de nuestra voluntad y, en ese caso, los grados de libertad de que disponemos en nuestras sociedades supuestamente libres y democráticas son paupérrimos.
El artículo citado es, en realidad, un conjunto de microartículos lo cual no deja de ser, al tiempo, un metaproceso, claro ejemplo de aquello aquello que parece denunciar, siempre a través de un humor muy americano (del contexto de la new age y muy nerd –para iniciados en la ‘cultura’, el argot y los últimos estereotipos tecnológicos-). Todo ello no quita para que las páginas dedicadas al “Snack Attack!” –que así titulan esta sección- incurran en un claro ejemplo de chauvinismo cultural dando por hecho que la visión norteamericana de la cultura global –Wired es la revista tecnológica global por excelencia- es la que practicamos todos. Un ejemplo: el guiño de la palabra “Attack” que en EE.UU. se entiende claramente como una referencia a la humorística película “Mars Attack!” –ataque de/desde Marte- es algo muy diferente a como se entiende el ‘guiño’ de ese término en Europa donde, al verla escrita, nos trae enseguida a la memoria el movimiento ATTAC, una organización internacional de ciudadanos que aboga por el control democrático del los mercados financieros y sus instituciones y máxima impulsora de la la Tasa Tobin, un hipotético impuesto sobre el flujo de capitales en el mundo, propuesta por el economista James Tobin en 1971.
No hay espacio en estas páginas analizar este tema decisivo con tantísmos flecos, pero sí para señalar una de las mas grandes contradicciones de nuestra realidad global: la revista Wired describe acertadamente en su análisis la tendencia acelerada en ésta era de la red a la fragmentación y la jibarización de mensajes y formatos y a la creciente incapacidad tanto de editores –en la red, hoy editores somos todos- como de audiencia –en internet y también en los medios tredicionales- para ‘soportar’ la lectura –como reflexión- de un discurso articulado, trabajado y extenso sobre cualquier tema intellectual o cultural importante. Es lugar común hoy en los medios de comunicación –en la red aun mas intenso y extendido- el que un texto largo y detallado es con toda probabilidad aburrido y lleva aparejada de hecho una perdida de audiencia. Una gran causa de este ‘pensamiento débil’ –en un sentido parecido a lo que decía Giani Vattimo, combinado con el de la ‘deconstrucción de Derrida– es la de aceptar e incluir como parte de la cultura actual las falacias de la megaindustria de la publicidad (que solo busca desesperadamente la autoperpetuación de sus obsoletos modelos y privilegios) afirmando que sus excrecencias en forma ‘clips’ (píldoras audiovisuales), son verdaderas obras de arte o de pensamiento expresadas en 20 segundos. La verdaderas causas del formato ‘mini’ y ‘micro’ de los mensajes cortos SMS, anuncios publicitarios de TV –las píldoras culturales por excelencia-, de los artículos en internet o de los ‘post’ en los blogs es por cuestiones de coste económico o de limitaciones tecnológicas del medio, no por carencias o deseo del lector/espectador.

18/09/2007, escrito por Adolfo Plasencia

Flash Mobs

Compartir lo virtual ya es mas frecuente que compartir lo físico.
flashmobsp.jpg
Imágenes de reuniones instantáneas Flash Mobs.

Según el arquitecto y tecnólogo William Mitchell director del MIT Design Laboratory, la diferencia entre las ciudades del siglo XXI y las anteriores radicará en que mientras las ciudades preindustriales eran “esqueleto y piel”, techos y paredes, diseñadas casi en exclusiva para resguardarnos de las inclemencias del tiempo y con infraestructuras y para agua y energía, las del siglo XXI están evolucionando para ser “organismos vivos”, con inteligencia propia y un sistema nervioso esta basado en la red. Sin embargo, yo creo que la metáfora del sistema nervioso del cuerpo constituido por ‘cables’ y conexiones físicas eléctricas orgánicas no simboliza muy bien la nueva tipología de conexiones inalámbricas y wireless que se están convirtiendo en fuente de nuevos fenómenos de prácticas personales y colectivas compartidas en las ciudades.

Steven Spielberg se hizo esa pregunta que nos hacemos todos sobre cómo serán nuestras ciudades dentro de cincuenta años. Eso le preguntó a Mitchell cuando estaba concibiendo una ciudad del futuro –dentro de cincuenta años- que necesitaba como escenario de su película Minority Report. La ansias futuristas de Spielberg fueron rebajadas por Mitchell que dijo al cineasta: “Si quieres la verdad, serán bastante parecidas a como son ahora”. Pero mencionó que serían “ciudades invisiblemente inteligentes”. Es decir que el cambio en las ciudades del siglo XXI va a ir, mucho mas que por el lado de sus aspectos físicos –edificios, calles o urbanismo-, por el de sus aspectos ‘invisibles’ relacionados con la inteligencia y la comunicación que inducirán nuevos comportamientos sociales en los habitantes de las ciudades nunca vistos antes. De esto, que puede parecer enunciado así algo muy abstracto ya tenemos muestras reales: por ejemplo las “Flash Mobs”.

¿Qué es una “Flash Mob”? La primera denominación de estos fenómenos colectivos la estudió Howard Rheingold en su libro “Smart Mobs” (multitudes inteligentes) analizando grupos de personas que actúan colectivamente en acciones de comunicación reuniéndose físicamente de forma súbita, mediante una convocatoria invisible hecha a través de dispositivos de comunicación móvil, -preferentemente a través de mensajes SMS de teléfonos móviles-. Según Wikipedia “Flash Mob”, cuya traducción literal del inglés es “multitud instantánea” (flash –destello, ráfaga-, mob – multitud-), es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Suelen convocarse a través de los medios telemáticos (móviles e internet) y, en la mayor parte de los casos, no tienen otro fin que la diversión, pero pueden convocarse también con fines reivindicativos. Hoy ya es una práctica juvenil lúdica frecuente propia de la cibercultura. Estos nuevos fenómenos sociales suelen disgustar a aquellos que no comprenden sus mecanismos. Como dice Mitchell, “el gran problema no es tecnológico, sino cultural. Con la tecnología vamos descubriendo cosas a gran velocidad, pero no conseguimos inventar las convenciones sociales para entenderlas con la misma rapidez”.

Ha habido casos de utilización política de estos fenómenos –el ‘pásalo’ del 14-M en España o en la caída del político filipino Joseph Estrada– pero no se han dados muchos mas porque la emergencia de las smart mobs no se asocia con órdenes –el pásalo era en realidad una orden interesada- sino con ‘compartir’ algo de forma lúdica, divertida y tecnológica: son una nueva forma de compartir colectiva y emotivamente algo, combinando lo virtual (la comunicaciones wireless) con lo físico, como compartir muchas presencias físicas instantáneamente en un lugar concreto. Multitud de presencias virtuales compartidas en la red salen del ciberespacio, se vuelven físicas en un lugar concreto de la ciudad durante un corto tiempo y después vuelven al ciberespacio. Hoy, compartir lo virtual ya es casi mas frecuente que compartir lo físico.

13/09/2007, escrito por Adolfo Plasencia