Archivo de October, 2010

China Lanza su propio ‘Earth Map’. Un Marco Polo inverso

A China no le basta con el Google Earth y Google Maps que usamos todo el mundo. Ni siquiera le vale, al parecer, la versión de  Google Maps y  Google Earth que Google pueda rotular en su idioma. China prefiere cartografiar el mundo entero por sí misma en su propia versión y acaba de lanzar su propio Mapa Mundi OnLine, el CHINA Map World. La interfaz y el modelo sigue la del diseño de Google pero en un acabado algo mas tosca y en su versión 1.0 con la tipografía de los rótulos en chino mandarín forman parte, bien de la versión en mapa, bien en la de imagen de satélite sobre el mismo mapa de bits. La interfaz de navegación sigue el diaeño de Google.

El hecho es altamente simbólico porque significa que China ambiciona cartografiar el planeta completo dando su propia versión del mapa mundi que es como dar su propia versión del planeta. Prefieren eso a usar en chino mandarín la tecnología americana que usa el resto del mundo. Los mapas han servido a lo lago de la histoia para ganar batallas, estudiar los otros territorios par el comercio y también para conquistarlos o invadirlos en todo tipo de invasiones pacíficas, o no. El mapa que ha hecho China es del planeta entero. ésa es la escala  de su ambición

Ver el Mapa de Europa rotulado en chino mandarín me trae a al mente una imagen inversa del mapa que debió llevar un europeo, Marco Polo, para llegar y desplazarse por China. Esta iniciativa de China da una idea clara de la ambición del gobierno chino sobre internet. Siguiendo ese modelo, seguro que perfieren hacer ellos mismos todo el contenido del intenet chino.

En el Mapa Mundi chino on line hay cosas curiosas. Por ejemplo en la parte de la península, una vea ampliada se puede var claramente la diferencia de detalle en los rótulos entre España y Portugal. Nuestros vecinos tienen mucha mas ciudades rotuladas en su mapa que España con mucha mas superficie. Podría ser una forma de decir que para los chinos Portugal es mas importante que España, quizá por al herencia de Macao, o quizá simplemente son cosas de la versión de lanzamiento. Con el tiempo lo sabremos.

Ver el mapa de Europa ampliado + en el CHINA WORLD MAP

En el caso de la versión de mapa satelite la imgen incluye los rótulos en la misma capa. No se pueden ver el territorio son los rótulos, pero le imagen de satélite esta hecha con una paleta de colores diferentes a la del Google Earth.

La pregunta final es si este Mapa Mundi on line chino es mas para que los propios usuarios de internet de China ‘lean’ una versión del mundo china o si es un aviso para el resto del mundo de que el planeta también se debe leer en chino. Mi amigo Douglas Morgenstern, profesor del MIT ma ha dicho que prácticamente un tercio de los alumnos del MIT en est momento ya son de origen asiático y el numero de los de origen chino aumenta allí rápidamente.

Ver el la imagen de satélite de Europa ampliada + en el CHINA WORLD MAP

Y esta es la imagen de  área de Valencia en el CHINA Wold Map:

Saturday, October 23rd, 2010

Founders versus CEOs • Creadores versus Gestores

En el mundo de la empresa hay dos visiones sobre su propia esencia, que se necesitan y complementan entre sí pero que libran sordas, largas y muchas veces despiadadas batallas, que suelen desembocar en cruda lucha de poder económico. La línea de tiempo de esos dos mundos, el la creación y el de la gestión, son tan distintas como sus visiones del mundo exterior, su dialéctica y de su cómo materializar las ideas.

Es en el de las Startups en general y en el de las nuevas empresa de base tecnológica en particular, es donde esta dicotomía se hace mas evidente a través del binomio Startup/Innovación.  Como se dice en Wikipedia, las Startups, por lo general, comienzan como un proceso basado en una idea de negocio creativa,  en el que inmediatamente, se pasa a agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación para, finalmente, emprender un negocio caracterizado por su acelerado crecimiento como componente fundamental.  Esto sucede, claro, en lugares con la cultura adecuada, como por ejemplo el Valle del Silicio en California o el entorno de Boston/Massachusetts donde, de forma fluida, las seminales pequeñas empresas obtienen rápida atención de inversionistas tipo ‘Business angels’ con capital inteligente que sus rápidas, móviles y flexibles empresas orientan a realizar inversiones inmediatas no muy altas, pero muy eficientes en comparación al gran inversor.  Las Startups, atraen a estos inversores en capital semilla gracias a expectativas de grandes recompensas que podría darles la escalabilidad exponencial del nuevo negocio en ciernes. En esa etapa, la visión del creador de una nueva idea de negocio de base científica o tecnológica o, simplemente, innovadora para un mercado o sector empresarial concreto, es en este contexto, una visión respetada y dominante sobre los criterios del inversor y las formulas de gestión, ya que sin la primera, el resto no tendría sentido en ese caso concreto. El sistema de valores del emprendedor es guiado por la pasión, la innovación, -en muchos casos, con buena dosis de altruismo-, y por un estilo optimista que se traduce en un día a día en el que los fundadores aún comparten espacio de trabajo con el resto del equipo, la mayoría del personal trabaja mas alla de la jornada laboral típica y aun no filtran su contacto con el exterior (no han contratado secretari@/recepcionista a jornada completa).

Es en la siguiente etapa de crecimiento escalar donde la visión del gestor o “CEO”, (casi siempre alguien externo a los fundadores), se impone a la visión y la misión de los ‘founders’, laminando su generoso ‘altruismo’ en aras de la eficacia  económica y del beneficio a ultranza. Del recurrente choque de visiones de emprendedores/fundadores contra la de gestores (CEOs) hay casos muy conocidos: la actual era Google/CEOEric Schmidt que retuerce al ‘Google innovador y cool’ de Sergey Brin y Larry Page; el pragmático de Yahoo! de hoy que abandonó la alegría original del Yahoo! de David Filo y Jerry Yang. Hay excepciones famosas, como el caso de Steve Jobs, al que yo llamaría un ‘emprendedor perpetuo’.

En síntesis, la historia demuestra que la eliminación de la innovación en la savia de la empresa y su sumisión a los criterios gestores a ultranza,  esclerotiza su espíritu y acaba trasformándola, a pesar de su éxito, en un dinosario caminando lentamente a hacia su extinción. La frase mas común que el CEO susurra al oidodel fundador en el inicio de la nueva etapa es “recuerda que todo lo que hago es por tu bien”.

Columna Publicada en el Suplemento Innovadores de El Mundo el 11 de Octubre de 2010, (pag. 5).

Thursday, October 14th, 2010

Trailer de la Película “The Social Network” (en HD subtitulado en español)

La película “The Social Network” cuenta la versión del origen de Facebook. Protagonizada por Jesse Eisenberg, que interpreta al creador de Facebook, Mark Zuckerberg y Justin Timberlake, al creador de Napster, Sean Parker), y bajo el lema
“No puedes tener 500 millones de amigos sin crearte unos cuantos enemigos” esta recibiendo muy buenas referencias de la crítica en EE.UU.

El guionista, Aaron Sorkin, dice que “el hecho de que todo ocurriera en la Universidad de Harvard no es irrelevante en absoluto. La génesis de la idea seminal de al Red Social Facebook. (en un principio ‘thefacebook’), era la exclusividad; alguien de fuera que quiere un lugar al que pertenecer”.  Natalie Portman, graduada de Harvard, ayudó al guionista Sorkin a conocer los secretos sobre los clubes privados de la Universidad de Harvard, que fueron una inspiración para el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, protagonizado por Jesse Eisenberg en la cinta. Según publicó el semanario Entertainment Weekly, los clubes en Harvard creados para los privilegiados estudiantes de esa universidad son tan exclusivos que Sorkin tuvo dificultades para poder analizar su dinámica social interna. Pero Portman, (ahora tiene 29 años), que  estudió en Harvard entre 1999 y 2003, cuando era novia de un miembro del exclusivo Porcellian Club, propuso directamente a Sorking que fuera a cenar una noche a su casa para contarle como funcionan por dentro los club privados de Harvard. Así, Sorkin pudo disponer de datos muy valiosos de primera mano para poder construir la historia del guión de The Social Network de la forma mas convincente posible.

Aaron Sorkin recibió un Emmy al mejor guión por El ala oeste de la Casa Blanca y también escribió el guión de la película Charlie Wilson’s War a partir de la obra de George Crile, que fue rodada en 2007, dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Tom Hanks y Julia Roberts.

Trailer de la Película “The Social Network” (en HD subtitulado en español):

Tuesday, October 12th, 2010

Crisis y Oportunidad: peerTransfer

La semana pasada asistí a una sesión de las reuniones emprendedoras de Iniciador Valencia, que tienen lugar en la ciudad y funcionan en paralelo a otras ciudades españolas. El objetivo es compartir experiencia e ideas y verse en persona los interesados en el ‘Entrepreneurship’ y las ‘Startups’, términos absolutamente claros en el mundo anglosajón mientras, para los no iniciados, aquí ni siquiera hay consenso sobre traducción correcta.

Esta reunión tenia mucho interés para mí porque en ella se había invitado a la ETSINF de la UPV a Iker Marcaide, un valenciano-bostoniano co-fundador y CEO de “peerTransfer”, una empresa de meteórica carrera en premios que incluyen la famos competición  MIT 100K Entrepreneurship Competition cuya idea, inicialmente, fue lanzada en el Massachusetts Institute of Technology, y mas concretamente en el entorno de los círculos de emprendedores de MIT Sloan, que aparecen frecuentemente en estas páginas.

Iker Marcaide en la sesión Iniciador Valencia en la ETSINF de la UPV. Foto: Adolfo Plasencia

Las expectativas que yo tenía sobre cómo iba Iker a describir la creación y lanzamiento de una empresa de base tecnológica se cumplieron ampliamente. Y además me trajo al recuerdo una de las reuniones First Tuesday Valencia. FTV que tuve el privilegio de co-organizar hace 10 años cuyo lema era “Toda crisis es una oportunidad”. Otro detalle sorprendente de la reunión de Iniciador era la sensación de que los que estaban allí se encontraban mentalmente mas allá de la realidad cotidiana de medios y TV del exterior, donde además de la huelga general que nos envolvía a todos –salvo las horas de fútbol- tan solo 24 horas antes, el término “Crisis” que lleva tiempo aplastando nuestro inconsciente colectivo, en aquella sala había desaparecido, o como se dice en el argot bursátil ‘ya había sido descontado’, y nada menos que el mismo día que Moody’s rebaja la calificación de la deuda de España por su lenta recuperación y por la debilidad de las perspectivas de crecimiento económico. En las preguntas tras la charla, el único de casi un centenar de personas asistentes que pronunció la palabra ‘crisis’ fui yo. Iker me contesto después: “cuanta mas ‘crisis’ haya a nuestro alrededor mejor para mi empresa y mi producto, porque crisis y oportunidad son dos términos que siempre van unidos”.

Por las palabras de Iker, el citado lema de FTV sigue siendo válido diez años después. Pero ¿cierto para quién? Pues quizá para quien tiene la cultura emprendedora adecuada y quién esta entendiendo el mercado global como un espacio único en el que, mientras en nuestro país estamos en plena crisis, hay otros en el planeta que, al mismo tiempo, están creciendo entre el 7 y el 11% según los casos. Iker dio una segunda razón aunque la economía local o pública esté  muy mal, la gente seguirá teniendo necesidades que necesariamente se habrán de satisfacer con productos y servicios como los nuestros”. Es un poco increíble ahora, pero en el horizonte de la –por ahora- microempresa de Iker  peerTranfer. International Money Transfer and Global Payments no hay ningún nubarrón en el horizonte. Su máxima preocupación esta semana es encontrar los adecuados y mejores cinco trabajadores del conocimiento que pueda encontrar en Valencia. La crisis, al parecer, según los casos puede ser solo un estado mental.

Este artículo fue publicado en el Suplemento Innovadores de El Mundo, el lunes 4 de Octubre de 2010 (pág. 5).

Saturday, October 9th, 2010