Humor, Magia y Calificación de Riesgos

El sustantivo calificación ha sido, y es, temido en alguna ocasión por la inmensa mayoría durante nuestra época de estudiantes. Ahora, esa aciaga palabra está, un día sí y otro también, en los titulares ya que forma parte de la denominación de las Agencias de Rating (Calificación de Riesgos), parte cómplice necesaria para llevarnos primero y mantenernos después en la Era Oscura de la Macroeconomía en la que nos hallamos malamente encallados casi todos en un país como el nuestro que eligió ya hace tiempo el parecer en lugar de ser.

El protagonismo en la macroeconomía global especulativa de dichas Agencias ha animado también a otros persuasores de altos vuelos a decantarse por imitar los obscenos métodos (no hacía falta que lo afirmara el falso trader)  de las citadas entidades de calificación que dan tan pingües como oscuros, confidenciales, inconfesables y casi siempre obscenos beneficios. El negocio se ha expandido completamente imparable. Muchas consultoras que ofrecen amables servicios de ‘calificación’ de las mas sutiles cualidades creativas, estratégicas y de innovación de las empresas con mayores expectativas de beneficio a corto plazo, ya que van asociadas a crípticas interpretaciones, -propias de oráculos cuasi inefables-, y a fórmulas de nuevos modelos de negocio cuya monetarización de inesperadas emergencias de negocio, están en su mayoría relacionadas  hoy con la innovación y la tecnología .

Hay un ejemplo reciente de cómo funciona el storytelling de este ámbito tecno-económico. Se acaban de presentar resultados, por parte de una reputada Consultora de una de estas herramientas de análisis de lo casi in-analizable científicamente, como son la certidumbres derivadas de materialización de grandes beneficios por las empresas de ideas o producto que hace muy poco ni siquiera existían como tales. Los resultados de esos aparentemente complejos análisis nos los han de traducir, para que sean convincentes, en esquemas simples mediante, que suelen ser una combinación de ciencia y esoterismo –no necesariamente por ese orden-, y deberán ser, naturalmente, también inteligibles incluso para inversores que no tenga idea, ni la menor cultura formada, sobre tecnologías de vanguardia o disruptivos modelos de negocio. Con lo de esotérico, aunque lo pueda parecer, no exagero. La consultora que lo elabora, de gran predicamento internacional, se llama Gartner y el nombre de su ranking-herramienta de expectativas de éxito empresarial es nada menos que “El Cuadrante Mágico” de Gartner, formalizado en esquema un ejes de coordenadas cartesianas tipo X/Y que dividen el plano en cuatro cuadrantes, y que son de facto una clasificación de posicionamiento de empresas según dicha prestigiosa consultora.

Esquema de la disposición del ‘Cuadrante Mágico’ de Gartners

Atentos al gráfico de arriba. Según una empresa esté en una u otra de las cuatro partes del gráfico, se infiere que los empresarios que conducen a  esas empresas va a ser:  Líderes, Aspirantes, Jugadores de Nicho o Visionarios. -nada menos-. Y dentro de cada uno de los cuadrantes, la ubicación de una empresa en el gráfico se asocia con valores graduales positivos o negativos de cada uno de estos conceptos. La consultora se arroga -seguramente mediante complejos sistema de datos tan verosímiles como bien argumentados-, la supuesta veracidad indiscutible de su complejo ranking, que ademas va extrapolando a diferentes sectores de negocio, por complicados, ‘volátiles’ o ignotos que sean.

La parte esotérica del nombre “cuadrante mágico” va también muy serio, ya que en los informes de las Consultoras (de lo especulativo) hay cualquier cosa menos humor. Los informes tanto de las consultoras como de las Agencias de Rating tratan de ‘las cosas de comer’ con las que no se puede bromear, -hay demasiado dinero en juego-  y, por tanto, resultan lo mas alejado que uno se pueda imaginar, por ejemplo, de ironías como la de la famosa frase del gran Arthur C. Clark que relacionaba tecnología (aplicación de la ciencia) y esoterismo y que decía: “Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”.

En lo económico-especulativo todo va muy en serio a pesar de que usen, por ejemplo, expresiones como la citada de ‘cuadrante mágico’. Es sabido que la ‘conducta’ de las cotizaciones de Wall Street o el NASDAC conviene que sean un arcano, igual que conviene mucho a las consultoras que las previsiones de crecimiento o decrecimiento económico del valor en bolsa de las empresas, por ejemplo, que sean lo mas ‘mágicas’ posibles, para que puedan ser objeto de alta especulación, se pueda dosificar la gestión del miedo y facturar verdaderas fortunas por hacer de oráculo especializado a todo aquél capaz de gastar lo que sea en que le ‘echen las cartas’ del éxito económico especulativo. En el caso que nos ocupa, del ‘cuadrante’, la parte científico-matemática del ranking la da, sobre todo, el presentarlo con un esquema de ejes X e Y, y una semántica adecuadamente matematizada. Sabido es que para en relación a las calificaciones de la deuda las Agencias de Rating solo usan los paradigmas científicos cuando van en al dirección que les interesa pero no cuando les contradice -. Los mismos que fueron causantes de gigantescos fiascos económicos ejercen de oráculos transustanciados y amnésicos para, tras su correspondientes admonición, nos quieren orientar sobre como hemos de actuar para salir de esos inmensos agujeros  negros económicos. Si para los altos oráculos económicos sirve, al parecer, la magia tanto como la aritmética, permítanos el Olimpo a los ciudadanos de a pie el gran beneficio de la duda obstinada y del descreído humor.

Finalmente, creo que esa imagen clásica X-Y en ciencia del “Cuadrante mágico” pretende ser tan tranquilizadora como la frase que arrojó no hace mucho el Presidente Obama contra los republicanos que atacaban su plan de disminución del déficit: “Este Plan no es lucha de clases, son matemáticas”.

04/10/2011, escrito por Adolfo Plasencia

La innovación no se busca en la geografía sino en las multitudes

Una de las cuestiones mas debatidas, tanto en los ámbitos académicos como en los económicos o empresariales, es dónde surge el talento y la innovación. En qué lugares van a nacer y florecer las nuevas buenas ideas, es decisivo para los inversores de capital riesgo, que dedícan a ello gran parte de su energía y recursos, la mayor parte de las ocasiones sin mucho éxito. ¿Estará ya entre nosotros el próximo Einstein? Y si es así, ¿dónde y como podemos encontrarlo? Estas son preguntas y razonamientos muy trabajados en todo el mundo académico y científico. En las universidades avanzadas y ricas o en la Academia Sueca que otorga el Nobel, darían cualquier cosa por una solución estable y eficiente a esta búsqueda. Y los inversores, que están en búsqueda constante y se hacen preguntas equivalentes, pero en una línea mas orientada al beneficio: ¿en dónde está o cómo va a surgir la próxima idea ‘iPhone’?

Pero también se la hacen, mucho mas discreta y personalmente las pregunta paralelas correspondiente, precisamente, los innovadores: ¿con qué solución a qué necesidad y a qué problemas tendré éxito?. Ésas preguntas son el primer paso del talento hacia el ¡eureka!

Las respuesta en estos dos ámbitos orientados a objetivos casi equivalentes, parecía estar aún relacionada hast ahora a ‘concepciones’ de base territorial. De ahí que se suelen ver en medio especializados o en documentos de consultoras multitud de listas y resultados de prospecciones de todo tipo de ‘minería de talento’ o innovación que puedan conducir al mayor éxito de rentabilidad económica cuanto antes. Porque todo el mundo sabe ya que el mejor camino hacia el éxito económico en el mundo empresarial, -todos lo dicen- son el talento y la innovación. Pero nadie nos dice, cómo surgen, qué es lo que caracteriza los lugares que los poseen y cómo podemos hacer que emerjan lo mas cerca de nosotros posible. Sí se sabe que es mas probable que surjan en ciertas geografías ya conocidas. Bueno, y hay quién se atreve a afirmar que hay claramente algunos tipos de lugares propicios, por ejemplo, Edward Glaeser, profesor de economía de Harvard, que después pasar décadas investigando el papel que las ciudades desempeñan en la promoción de los logros humanos ha publicado en 2010 su libro “El triunfo de la ciudad“, afirma que “las ciudades magnifican los puntos fuertes de la humanidad porque son lugares que estimulan la innovación, facilitando la ‘interacción cara a cara’, atraen el talento y perfeccionan a través de la competencia, el impulso del espíritu empresarial  y, además, son espacios que permiten la movilidad social y económica”. Cita como ejemplos: Atenas, Londres, Tokio, Bangalore, Kinshasa, Houston, Boston, Singapur o Vancouver. Suena convincente en el siglo XXI, en la era de las metrópolis conectadas. Esto parecía ya instalado como ‘lugar común’ en la cultura global actual.

La búsqueda de Quirky de los creadores de nuevas ideas ha dado unos resultados geográficos sorprendentes

Sin embargo, de pronto, ha aparecido un rompedor análisis que enmienda la plana las conclusiones de Glaser y otros similares. La empresa Quirky acaba de publicar los datos de sobre invenciones e innovaciones en el conjunto de los Estados norteamericanos y con datos muy fiables, echa por tierra los criterios ‘geografistas’ sobre la emergencia de la invención y la innovación.

El método esta mas allá, también, de los diagnósticos sesudos académicos o empresariales. Quirky contacta con las personas que han patentado o presentado una nueva idea o un nuevo invento en EE-UU. en toda la geografía de EE.UU. Después de usar un programa de TV  en el Sundance Chanel estadounidense y la red para generar una votación del mayor número posible de usuarios mediante software social y tras procesar los datos acaba de presentarlos. Y los últimos resultados han sido sorprendentes e inducen ideas muy rompedoras de cómo era la cultura sobre dónde había, probablemente, que esperar que surgieran más nuevas ideas y, por tanto, en dónde habría que focalizar su búsqueda.

De los últimos resultados que ha presentado Quirky, se deducen dos ideas muy rompedoras sobre ello:

a) Probablemente la naturaleza de la innovación está cambiando gracias a Internet; y,

b)  Según sus datos, de este mismo año, aunque la mayoría de las ideas nuevas parecen fluir de las grandes ciudades del país: Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Washington, etc, el detalle del análisis completo de las cifras actuales, dice que las innovaciones parecen estar fluyendo a una velocidad constante por habitante.

En conclusión, la emergencia de la innovación y la invención no se encuentra con mas facilidad de la agrupación de mayor número gente en lugares geográficos concretos (grandes ciudades o regiones por ejemplo), como siempre se había dicho,  sino por lo visto, fluye regularmente de las personas y no de los sitios. Si ello se confirma definitivamente, los inversores tendrán buscar el talento en la multitud y no en los lugares.

Qué interesante.

…………………………..

Una síntesis de este post fue publicada en la sección ‘Biodiversidad Digital’, en la columna en la página 4 del Suplemento INNOVADORES del diario El Mundo, el 19 de septiembre de 2011.

25/09/2011, escrito por Adolfo Plasencia

El diseño debe ser holístico

ENTREVISTA A JUAN GASCA (Thinkers Co.)

Juan Gasca se define como Creative Coacher, y además de ser experto en Design Thinking y diseño de servicios, está convencido de que debemos hacer una cosa que hemos olvidado: aprender de nosotros mismos.

Con sólo veintiséis años  ha acumulado experiencias formativas, creativas y profesionales que muchos no sumarán a su edad de jubilación. Se ha formado en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, realizado masters en Gestión e Ingeniería del Diseño en la EOI. Escuela de Negocios de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia, o un DT program en la Hasso Plattner Institute de la School of Design Thinking, ligada a la Universidad de Postdam de Alemania. Profesionalmente ha colaborado en un proyecto de movilidad destinado a discapacitados mentales con las empresa Lernmobil y formado parte de un equipo multidisciplinar de Proyecto de desarrollo de nueva experiencia de compra para el usuario para el Retail Department en de la empresa Mercedes Benz, en Stuttgart. Ha dirigido el Service Design Global Jam, realizado en Valencia, Madrid y Zaragoza, y el Zaragoza Design Show. Ha tenido que ver con la aceleradora de empresa sociales SocialNest y participado en el workshop que ha desarrollado en Alemania George Kembel, el director ejecutivo de la D. School de la Universidad de Standford con un equipo de la empresa SAP de Palo Alto, sobre co-creación, dinamización de grupos y creative coaching. Como emprendedor co-fundó y fue design manager del grupo multidisciplinar de diseño La Mamba Studio y, recientemente, con el valenciano Rafael Zaragozá, ha fundado una nueva empresa: “Thinkers Co.”, una consultora especializada en Design thinking. Además, aún consigue sacar tiempo para el doctorado en diseño, fabricación y gestión de proyectos industriales que esta realizando.

Juan Gasca y su socio Rafael Zaragozá, co-fundadores de Thikers Co., en las instalaciones de Coworking Valencia

He charlado con Juan Gasca,  sobre esta nueva visión del diseño que es el design thinking. La entrevista transcurre, como es obvio en él, a toda velocidad…

A.P.: Juan, tú te defines como creative coacher. Pero ¿Qué es hoy exactamente un creative coacher en el mundo de las empresas de hoy?,

J. G.: Hace un tiempo, descubrí los que ahora llaman los nuevos innovadores o T-profiles (-en oposición a los especialistas o Y-profiles). Los T-profiles son gente que no especialista en una sola área, sino ‘multitarea’ que consiguen conjugarse muy bien con personas de perfiles diferentes. Yo he sido siempre bastante ‘multitasking. No he querido nunca encasillarme y me gusta siempre ir mas allá. Ello me ha llevado a hibridar mi formación para neutralizar las carencias que he ido viendo que tenía y así he pasado por la ingeniería de producto, formación en dinámica de negocios en la EOI en Madrid y, de ahí, pasé a Valencia para completar mi parte conceptual y mas artística. Finalmente, me di cuenta de que el diseño en sí mismo no debe tener una función única, sino que debe ser entendido como algo mas holístico. Y eso me llevó a Berlín a una experiencia de trabajo en la que durante un año colaboré en un proyecto de innovación para ayudar a personas con Síndrome de Down y con problemas de movilidad. Luego vino lo de mi experiencia en el área de Dealership en Mercedes Benz, Stutgart.

A. P.: Todo eso te ha llevado a ser un ‘creative coacher’ ¿No?

J. G.: Un creative coacher, es quien hace la labor de ‘coaching’ en las áreas de recursos humanos de las empresas, quién ayuda a cada miembro de la empresa a mejorar. Te ayudan a mejorar en tu día a día, en la potencia de tus capacidades, simplemente haciendo que re-descubras lo mejor que hay dentro de ti. Se trata de ayudarte a mejorar por ti mismo, incluso aprendiendo de ti mismo”. Creative coacher no es una profesión sino un potencial, una posibilidad de colaborar creativamente con gente diferente a ti, introduciéndolos en nuestro modelo de pensar, en el ‘design thinking’ en nuevo ‘pensamiento de diseño’ en el que mezclamos el pensamiento convergente y divergente, que la gente suele usar por separado. Acompañamos a la personas en su camino, en el que van descubriendo su verdadero potencial. Ser creativo no es algo exclusivo de personas especiales, sino que todos y cada uno de nosotros llevamos la creatividad dentro.

A. P.: En tu presentación en InnoValencia, –le digo-,  citaste una frase de Theodore Levitt“La creatividad es pensar nuevas cosas.  La innovación es hacer cosas nuevas.” ¿Cuál es para tí el mejor camino entre creatividad e innovación?.

J. G.: El camino es equivocarse, errar, ‘aprender haciendo’. La creatividad o las ideas las podemos crearlas o desarrollarlas todos. Sin embargo, lo realmente difícil es aplicarlas. En la aplicación es donde surge la innovación, cuando conseguimos hacer tangible aquello que teníamos en la cabeza. El verdadero camino es intentar sacarlo fuera perdiendo el miedo a tropezar y caer en el camino. Cuando antes seamos capaces de hacerlo, la caída será menor, nos levantaremos con mas facilidad y volveremos a intentarlo una y otra vez hasta conseguirlo.

A.P.: En vuestra nueva empresa Thinkers Co.,  ofrecéis el servicio ‘Thinkers Consultoría, Estilo Artesano’. ¿En qué consiste?.

J. G.: Artesanía y tecnología, podrían parecer según la visión tradicional términos casi antagónicos, pero en mi opinión, artesanía no es algo no-tecnológico sino que el estilo artesanal permite adaptarse a las personas tratadas de forma única y no según la visión de serie o estándar. Se trata de dar soluciones a problemas en las empresas, según una perspectiva personalizada, porque cada cliente o usuario es alguien único del que no había antecedentes.

A.P.: El futuro de la creatividad mas eficaz,  ¿va a estar mas, en esos tiempo de crisis, en las grandes empresas que tienen todos los medios, o seguirá en manos de los pequeños que luchan, -al tiempo que crean-, por sobrevivir?.

J.G.: En las grandes empresas, la toma de decisiones es un proceso demasiado lento, y frena muchas iniciativas dentro de la empresa. Las pequeñas, quizá no tengan los recursos, pero en ellas cada pequeña modificación puede ser implantada de un día para otro y esa es su mayor fortaleza. Lo importante no es que sean empresas grandes o pequeñas sino en qué momento están. Diseño, creatividad e innovación no se han de contemplar como algo que ayuda a la empresa a sobrevivir en la crisis, sino como algo que se debe cultivar todos los días, porque debe ser lo que guía el día a día para definir su estrategia, sus productos. Es el propio ADN de la empresa. No es una ‘solución’ o algo que abordamos en modo paliativo porque, en ése caso, no va a funcionar ya que con esa visión la empresa esta muerta de antemano.

A.P.: ¿Y cuál es la dirección que lleva al futuro en tu campo ahora?

J.G.: Estamos entrando en una era de las personas, de los servicios. Se trata de un nuevo paradigma, un nuevo reto. Estamos modificando nuestra conceptualización de la propiedad privada, la manera en que entendemos los productos y los reclamamos. Buscamos ahora responder mas ante una ocasión puntual que ante lo que es la propiedad ‘en perpetuidad’. Está por descubrir si el cambio nos va a llevar a una situación peor o mejor, pero desde luego será algo totalmente distinto y no tendrá que ver con lo que hemos conocido hasta el momento.

…………………………………………………………………………………………………………………

Una síntesis de esta entrevista se publicó el 5 de septiembre de 2011, en el Suplemento INNOVADORES, pag. 8.

20/09/2011, escrito por Adolfo Plasencia

¡¡Feliz Verano !!

Aunque en otras latitudes se que estáis trabajando duro,

aquí en España mucha gente empieza hoy sus vacaciones de verano,

así que a todos y a todas, y a quién esté hoy en ese delicioso trance, este blog os desea:

¡¡FELICES VACACIONES!!

01/08/2011, escrito por Adolfo Plasencia

Beetailer: vender para 1.000 millones de usuarios en Facebook

Jóvenes emprendedores españoles, por primera vez en el Y Combinator de Silicon Valley

Beetailer es la primera startup española que ha conseguido ser incluida en el programa de aceleración de empresas Y Combinator, la mas famosa incubadora de capital riesgo de Silicon Valley que lidera el famoso emprendedor Paul Graham. Beetailer ya ha integrado en la red social Facebook tiendas de comercio electrónico de mas de 1.400 tiendas de empresas de todo el mundo mediante su plataforma.

Integrar tiendas en las redes sociales

El sector de la integración del comercio minorista en redes sociales está en plena explosión en esta momento, y la empresa española Beetailer.com esta en el centro mismo de esa explosión. Las cifras que han creado tantas expectativas sobre este sector en el ‘universo Facebook’ lo dicen todo. La BBC publicaba en su portada tecnológica, hace pocas semanas las cifras: en Octubre de 2012, Facebook ha alcanzado ya los 1.000 millones de usuarios. De ellos, usan la web de esta red social mas del 50% cada día. El usuario medio de Facebook posee unos 130 amigos y, cada mes, los usuarios de la red social dedican un total de 720 millones de minutos de su tiempo a Facebook.

Beetailer fue fundada en enero de 2009 por la sevillana Laura Valverde con  Miguel Ángel Martínez y Juan Gallego, otros dos ingenieros informáticos, los tres compañeros de estudios en la Universidad de Sevilla. La empresa nació con el equipo trabajando desde casa de uno de ellos –en España los emprendedores ni siquiera disponen de ‘garaje’, como en California-, y en la biblioteca de la universidad sevillana.

Laura Valverde en las Instalaciones de YCombinator, en San Francisco

Beeteiler: de Sevilla a San Francisco

Laura Valverde, cofundadora y CEO de Beetailer.com, desde San Francisco -en el momento de la entrevista sigue en su stage en Y Combinator– Via Skype, nos cuenta los inicios desde que se les ocurrió la idea de integrar de  forma muy sencilla, pero brillante, tiendas de todo tipo de comercio electrónico de empresas del marco global de la red social Facebook, inicialmente a través de plataformas tecnológicas como Shopify y Magento. Laura describe los inicios: “cuando nos lanzamos, fuimos pioneros en esto. Facebook permitía entonces, en un proceso rápido y sencillo, incrustar aplicaciones sobre su plataforma. Aprobaron la nuestra y enseguida comenzamos a tener innumerables descargas y peticiones, incluso de otras plataformas. Todo mientras seguíamos trabajando los tres en nuestra consultora informática que es la que nos daba medios, ya que comenzamos autofinanciándonos”. Sigue relatando, como si todo esto fuera lo mas normal del mundo: “En marzo de 2010, lanzamos en la red la primera versión de Beetailer, y comenzaron a llegar mas y mas peticiones”. “Como en todos lo principios, -cuenta divertida-, los tres fundadores queríamos hacer de todo pero, en dos semanas, por necesidad, hubo que repartir los roles en la empresa. Yo asumí el puesto de CEO, de relaciones con la gestión, clientes y  desarrollo de producto; Miguel Miguel Ángel Martínez, el de director de sistemas y Juan Gallego, el de director de desarrollo. Así formamos un equipo muy compacto”.

¿Porqué trabajáis con dos plataformas, -una de ellas Magento de software libre- y no con una sola?, -le pregunto-. ” Trabajar con varias plataformas, -responde- te permite llegar a mas gente. En este caso, Magento y Shopify estan compitiendo en mercados diferentes, así que ninguna es ‘la mejor’ para nosotros sino que las dos son son buenas porque se complementan“.

¿Beetailer es un negocio 2.0?, -le pregunto-. “Sí, claro, -responde, asertiva-. Somos 2.0 desde que nacimos, de forma natural, sin buscarlo. Los fundadores tenemos  26 años, así que todo el inicio de la era 2.0, es justo desde que salimos de la universidad. Lo que hemos aprendido desde entonces, lo hemos hecho como ‘nativos 2.0’. Toda las herramientas que hemos usado desde el principio: servidores, herramientas de gestión del tiempo, proyectos, contabilidad, generación de documentos y aplicaciones son todo ‘2.0’, tipo Gmail, Google Apps, Calendar, todo ha sido con software como servicio (SaaS), externo, de carácter mensual, casi todo de EE.UU.”.

¿Cuáles son las cifras en el funcionamiento de Beetailer? –le digo-. Laura desgrana cifras impresionantes: “Hemos integrado mas de 1.400 tiendas en Facebook de todo tipo, cuyos productos suman una cantidad enorme: mas de 550.000 productos diferentes que se venden por internet en países típicos del eCommerce como EE.UU., Canadá, India, Australia, pero también hay compradores de estas tiendas en países en que nadie pensaría a priori, como Yemen, Zambia o Ucrania. En el último mes, han visitado nuestra Web desde 134 países diferentes y tenemos registrados dueños de negocios en mas de 66 países distintos de todo el mundo. Por cierto, España aún no es un país significativo en este ámbito, hasta el punto que en la selección en Y Combinator les resultó sorprendente que fuéramos españoles”.



Continua …Beetailer: Empresas y fans…en >  Pag 2. |

_______________________________________________________________

18/06/2011, escrito por Adolfo Plasencia

Españistán: De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis actual y La Crisis de las Subprime explicada

Se han escrito ríos de tinta sobre cómo hemos llegado económicamente a donde estamos, generalmente, escritos por especialistas que están y/o viven de los aledaños del poder y/o forman parte de alguno de los múltiples pliegues del negocio del poder. De ahí que me sienten tan lejanas sus explicaciones a la crisis economica que estamos padeciendo -de los otras crisis hablaré otro día-. Hoy quería mostrar que a veces el vídeo y el humor pueden ser mas poderosos que esas habituales, previsibles y ‘sesudas’ -como le llaman los geniales John Bird y John Fortune en el vídeo- explicaciones, que en realidad justifican lo que ellos resumen en la frase “recompensar la codicia y la estupidez”.

Pero, mas que seguir con el texto mejor ver en vídeo, primero la pedagógica y cruda y potente explicación española a la crisis del vídeo Alex Saó primero y después en, el segundo vídeo, la genial, inteligente y muy británica explicación del origen de la crisis de la Subprime de John, Fortune y John Bird, de la ITV4.
(Agradecimientos a Alex Saó por su genial trabajo del vídeo -en realidad un ‘teaser trailer’ de su cómic al mas puro estilo cálico electrónico- y publicarlo en la red, y a Juan Tatay por pedir atención sobre él).

Vídeo 1
Españistán De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis

(por Aleix Saló):

Vídeo 2
La Crisis de las Subprime explicada, por John Fortune y John Bird
(con subtítulos en español):

27/05/2011, escrito por Adolfo Plasencia

Las empresas sociales: ¿Quiere Vd. apadrinar a un emprendedor social?

Margarita Albors, una ingeniera valenciana ha regresado a Valencia, tras un periplo profesional por Inglaterra, Boston, la Universidad de Harvard, y San Francisco, para lanzar desde Valencia SocialNest, una incubadora de empresas sociales para entornos tanto locales como globales.

La visión que tenía Margarita sobre su futuro profesional estuvo durante bastante tiempo anclada en la ingeniería. Después de hacer ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Valencia, se marchó a en Inglaterra y trabajo dos años en el departamento de ingeniería de la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline. Posteriormente decidió realizar una experiencia de trabajo de un verano, junto a la Bahía de San Francisco, en la sede de San José, en Silicon Valley, de la empresa social sin ánimo de lucro, Women’s Initiative cuya sede central esta, vaya casualidad, en la calle Valencia de la ciudad de San Francisco en California. Su experiencia laboral y humana en Women’s Initiative que se dedica a ayudar a mujeres inmigrantes y de bajo poder adquisitivo a que emprendan su propia microempresa, convenció a Margarita de que debía cambiar su futuro profesional en empresas de ingeniería por una iniciativa empresarial personal dentro del campo de las empresas sociales. Finalmente, esto fue lo que le hizo decidirse a volver a España y a Valencia, su ciudad natal. Aunque podría haberla montado en ciudades en las que ha vivido como San Francisco o en Boston, volvió convencida de que la necesidad grande de empresas sociales esta ahora aquí, así que decidí que Valencia es el lugar mas adecuado ahora para lanzar mi incubadora de empresas sociales SocialNest” .

Margarita Albors, emprendedora social y fundadora de SocialNest

El campo de las empresas sociales es un entorno casi desconocido en España, en donde la opinión pública aún lo asocia solamente a las ONG’s  a pesar de que el campo de las empresa sociales fue muy divulgado por la iniciativa de Mohammed Yunus con su Grameen Bank (Banco rural) y su innovación financiera de los microcréditos que recibió ya en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y después, en 2006, el Premio Nobel de la Paz.

Ese desconocimiento lo quiere combatir Margarita Albors, que tiene muy claro que “en este campo del emprendimiento social en España esta casi todo por hacer, por ejemplo, convencer a los emprendedores y emprendedoras de que su mejor futuro puede estar en fundar y hacer crecer una empresa cuyo fin primordial de resolver problemas de la sociedad, sobre todo, en los ámbitos mas desfavorecidos y además hacerlo mediante una empresa autosuficiente y financieramente sostenible”.

Cuando le pregunto cómo entiende ella el ‘emprendimiento social’ me responde convencida: Para mí, emprendimiento social, es querer mejorar el mundo a través de una empresa. Aunque es un término que se entiende de diferentes maneras, yo creo que se trata de resolver un problema real que existe en la sociedad, un problema social o medioambiental, a través de una empresa social, entendida como una organización cuyo fin principal, -y no secundario-, es resolver ese problema concreto a través de los productos y servicios que esa empresa ofrece y que se realizan para que esa empresa sea financieramente sostenible.  Con respecto a las empresas sociales, Margarita explica que lo que caracteriza a una ‘empresa social’ y lo que la distingue de una empresa al uso, es que su objetivo no es maximizar el beneficio económico sino el impacto social. Sin dejar de ser rentable económicamente –le digo-…”Sí, por supuesto, -continúa-, ya que la empresa necesita ser viable económicamente para seguir trabajando en su fin social, a la vez que crecer para poder ayudar cada vez a mas clientes y, por tanto, a mas personas”.

Le pregunto ahora sobre qué cualidades y qué formación debe tener un emprendedor social. “Se escribe mucho sobre esto, -me contesta-, y cuando lo lees, hay veces que dices.., eso es imposible, no puede ser que una persona cumpla con todo esto. Creo que eso es un error, porque eso puede dar lugar a que hay personas que digan:…, uy!, yo no me identifico con eso porque no puedo cumplir los requisitos, y eso los desanimará. Yo creo que un emprendedor o emprendedora social han de tener una cualidad que creo muy importante: la pasión. Deben tener verdadera pasión por lo que hacen; una visión de cómo quieren que sean las cosas, evidentemente en contraste con la realidad que ven. Eso es lo que les motiva y lo que les anima a emprender. Deben tener pasión acompañada de perseverancia, ya que como cualquier otro tipo de emprendedor van a encontrar muchos obstáculos. Es muy importante ser persistente y luchar por conseguir hacer realidad tu visión.”

Las empresas sociales también necesitan un ecosistema? –le pregunto-. “Sí, la empresa social necesita, por supuesto, un ecosistema, -responde-. Y eso es algo que no tenemos aquí en España y que tenemos que empezar a fomentar. Hay, creo yo, -continua-, una diferencia en el emprendimiento social, con respecto al emprendimiento tradicional, que es la de interrelacionar mucho a todos los actores que entran en juego en el ecosistema ‘social’: la Administración, las empresas privadas,  las universidades, las organizaciones no gubernamentales, el tercer sector, los propios emprendedores sociales, etc. Es muy importante esa colaboración. Sin ella, es muy difícil que las empresa sociales salgan adelante. No son entes aislados y separados sino que tienen necesidad de todos estos agentes”.

¿El mundo de la empresa ha cambiado, -le pregunto-?. “Sí, la empresa y la responsabilidad social, por ejemplo, -me responde-, Michael Porter, escribió un artículo reciente para la Harvard Business Review titulado Creating Shared Value: social innovation for a higher form of capitalism(Creación de Valor Compartido: La innovación social de una forma superior del capitalismo). En él, hace un análisis repensando el capitalismo y dice a las empresas: es que no tenéis porqué limitaros a donar altruistamente una parte de vuestros beneficios, sino que podéis crear valor para la propia empresa y, a la vez crear valor social. Se trata de que las empresas analicen lo que les rodea, comparen la necesidades con sus productos o servicios y atrapen esas oportunidades para conseguir tener beneficios, obtener valor para ellas y servir, al tiempo, a la sociedad.

Hago a Margarita una observación: en el ideario social, de la gente de la calle se asocia mas a las ONGs con la ética que a las empresas. ¿Las empresas sociales, -le pregunto-, han de ser mas éticas que las empresa convencionales?. Sí, totalmente, -responde de inmediato-, las empresas deben tratar a su empleados de manera justa,  promover la igualdad dentro de la empresa; no dañar el medio ambiente; también aportar valor a sus clientes y no limitándose a obtener beneficio a cualquier precio. Las empresas pueden y deben ser éticas, la mayoría lo son, les importan sus clientes y sus empleados. Desde luego, esto debe ser necesariamente así en las empresas sociales.”

No vale todo para SocialNest, -le digo-, ¿los emprendedores que quieren crear una empresa social y  que acudan a la llamada de tu empresa, deben asumir un comportamiento ético?. “Sí, claro, -contesta- si no, no encajarían. Por eso, en nuestro programa de formación para emprendedores sociales incluimos la ética, porque si no, llegarán momentos en que deberían tomar ciertas decisiones, podrían originarse conflictos de intereses y para superarlos, debe tomarse un posicionamiento claramente ético”.

¿Margarita, -le pregunto -, el emprendimiento social es una moda de ahora o ha venido para quedarse?¿Lo ves ligado al tipo de actividad empresarial ligada a un futuro mucho mejor?  Yo creo que no es una moda, -responde optimista-, el emprendimiento social existe desde hace tiempo. Sí que es cierto que en la última década es cuando ha tomado mucho incremento. Yo creo que no es una moda porque hay problema sociales de todo tipo. Y hay muchas las oportunidades para mejora las cosas. También con Internet el coste para lanzar una empresa social es menor y mucha mas personas ahora pueden lanzarse a construir su idea con las facilidades que proporciona hoy la tecnología e Internet.  Ahora estamos atravesando crisis, pero no solo es una crisis financiera, sino también energética y medioambiental, pero eso aumenta nuestra conciencia de que tenemos que ir por nuevos caminos para que nuestro impacto sea menor y lo mas positivo posible”.

En estas mismas páginas, el proyecto SocialNest fue anticipado por Miguel Ángel Valero en su columna de INNOVADORES. Al leerla, un empresario valenciano, -cuenta Margarita-,  se puso en contacto conmigo (manteniendo su anonimato) para animarme a seguir con su proyecto y hacer una donación a Socialnest. Así que aquí en España también tenemos, empresarios interesados en ayudar a empresas sociales (aunque a veces quizá sea de forma anónima). Vamos a reconocerles su mérito a aquellos que se decidan a hacerlo”.

 

SocialNest, una incubadora de empresas y emprendedores sociales: ¿Quieres apadrinar una startup social?

SocialNest, la empresa social que ha fundado y esta lanzando Margarita Albors es un crisol de proyectos de emprendimiento social, una incubadora, un contenedor inicial de empresas sociales y de emprendedores sociales. Según su fundadora, persigue fomentar y facilitar la creación de empresa sociales, ayudando a las personas que tienen ideas sobe cómo resolver un problema social de una forma financieramente sostenible y mediante métodos empresariales y además involucrando a la comunidad para ello.

Los servicios que ofrece esta incubadora de apoyo al emprendedor social incluyen talleres, formación, tutoría, etc., pero no vienen dados solo por SocialNest, sino que en ellos intervienen y colaboran todos los agentes de la comunidad, que la empresa ha conseguido movilizar. Agentes que tienen experiencias y conocimientos, que son expertos en diversas áreas y cuyo bagaje pueden ofrecerlos y ponerlos al servicio de los emprendedores sociales. Queremos actuar –dice  Margarita-, como si fuéramos un Hub (o nodo),  en cuyo centro está sn los emprendedores y su proyectos, pero en el que, a la vez, hay muchos agentes colaborando. Agentes como universidades, escuelas de negocios, empresas, profesionales, estudiantes, voluntarios y todos aquellos que quieran aportar lo poco o lo mucho que cada uno sepa, para ayudar a que estas empresas sociales salgan adelante,  y puedan mejorar, con ello la situación de muchas personas y los distinto ámbito del medio ambiente”.

Margaria Albors y Adolfo Plasencia, tras la entrevista.

Sobre campos de actuación de iniciativas concretas de emprendedores y empresas sociales, Margarita nos describe varios: los campos de actividad son muy variados: de nutrición, salud, educación, medio ambiente, del sector financiero con los microcréditos, por ejemplo, etc. Algunos ejemplos: Frogtek una empresa cofundada en Nueva York por un español David del Ser, una empresa social que hace software para móviles para facilitar su gestión de negocio y su calidad de vida a micro-emprendedores en países en desarrollo, cuyo centro de desarrollo esta en Huesca y tiene un equipo humano distribuido también en Nueva York, Bogotá  y México. Este es un ejemplo del uso de la tecnología en una empresa social. Otro ejemplo, puede ser VisionSpring, que vende gafas a un precio reducido a personas en países en desarrollo que por problemas de visión a los 35 o 40 años son despedidos de sus trabajos porque no pueden hacer lo que podían hacer antes por  su problema con la vista. Esta empresa es económicamente sostenible y ha creado, además todo un sistema de franquiciado para que los clientes se puedan hacer revisiones oftalmológicas en diferentes países. Su objetivo central es mejorar la visión del mayor número de personas posibles. Este es otro ejemplo en el campo de la salud, pero hay muchos mas”.

Vd. puede apadrinar a un emprendedor y a su startup social a través de SocialNests

SocialNest proporciona medios a los emprendedores que se inscriban en su programa de formación y emprendimiento social. Ya esta desplegando una comunidad alrededor de los emprendedores sociales con el objetivo básico de que las personas que arrancan un emprendimiento social no estén ni se sientan solas, tengan posibilidad de colaborar entre sí y, además, cuando sus empresa salgan adelante, sigan vinculados para que puedan, a su vez, ayudar a otro emprendedores sociales que estén comenzando su andadura. Colaborar, cooperar y compartir ideas, conocimientos y experiencias forma parte del funcionamiento de la incubadora social. SocialNest está abierta a compartir a escala global las mejores practicas mediante sistemas de franquiciado.

Margarita Albors me describe cómo funciona SocialNest como incubadora de proyectos de empresa social: “SocialNest esta fundada como una entidad sin ánimo de lucro, que va a cobrar una cantidad simbólica muy baja –que obviamente no cubre los gastos de funcionamiento-. Para obtener recursos y ser económicamente sostenible, SocialNest busca y también da la oportunidad a empresas, particulares o entidades, que lo deseen, de que  puedan esponsorizar o ‘apadrinar’ un proyecto de empresa social concreto o un emprendedor social concreto, financiando los gastos del programa que la incubadora tiene para el desarrollo del proyecto concreto de esos emprendedores. Y en el medio plazo la idea  es que, a su vez , los emprendedores que ya hayan sacado su empresas adelante y ya sen rentables, solo de manera voluntaria, puedan retornar una pequeña parte de sus beneficios para los proyectos que estén en ese momento en la incubadora de SocialNest”.

…………………………………………

Este artículo, sintetizado, se publicó en el Suplemento INNOVADORES del diario El Mundo el lunes 4 de abril de 2011 (portada y pag. 3).

11/04/2011, escrito por Adolfo Plasencia

Cómo deben ser las personas que lleven a tu startup al éxito

Esta semana he tenido de nuevo el placer de conversar con Iker Marcaide el emprendedor, inventor e impulsor de la startup PeerTransfer, con motivo de su conferencia en las Jornadas Gedesco,en las que esoy involucrado. Tanto Iker como su empresa, tienen un pie en Valencia y otro en Boston. Lo mostró a las claras una de las slides de su presentación con un Mapamundi que cualquiera diría que es el mundo al revés: en ella, PeerTranfer tiene situadas: su área de Operaciones y de Desarrollo de Inteligencia del Negocio (SW Development) en Valencia y las áreas que se ocupan de Ventas, Marketing y  Compliance (legislación, supervisión, etc.) en Boston. Lo dicho: un mundo al revés al que debemos ya acostumbrarnos y del que esta empresa PeerTransfer es ejemplo, aunque ya no es el único: ya hay otras aquí, que han decidido jugar al juego de los mercados global desde ciudades españolas en las que ubican la sede de al ‘inteligencia del Negocio-, desde la que se asigna ‘la cadena de valor’ de toda las acciones de la empresa-

La diálogo con Iker, dentro de nuestra opinión y práctica, de que que estamos a favor de la ‘apertura’ y el Knowledge sharing, ha servido además para compartir una serie de ideas sobre personas y startups y mas en concreto sobre los tipos mas adecuados de personas para que formar parte de una nueva empresa de base tecnológica que la consigan llevar al mayor éxito. Confabulado con Iker, he consensuado con él compartir estas ideas, en mi caso con los lectores de esta columna y, en el suyo, con los de su nuevo blog inaugurado con un post dedicado a esta idea (The Kind of People that Make Startups Succesful / El tipo de personas que hacen que las startups exitosas. Ahí van.

Los tipos de persona, -estamos convencidos-, para llevar a una startup al éxito son -esta es mi versión ‘casi la misma’ que la de Iker, aunque que las hemos consensuado:

Intrepid Innovators /Innovadores Intrépidos, capaces de explorar nuevos caminos en cada acción y de ‘pensar diferente’ –una aportación mía a su idea original-;

Builders/Constructores: Hay quién es bueno creando/construyendo y quién lo hace mejor en la ejecución. Los ‘constructores’ que necesita una startup han de ser creativos y, al tiempo, capaces de encontrar el modo de crear algo nuevo, organizarlo y empujarlo siempre adelante, conseguir que lo que han imaginado previamente ‘suceda’, mediante procesos disciplinados;

Runners/Rodadores, asertivos, que materializan cada previsto sin ninguna excusa, porque lo consiguen resolver, -sin depender de otros-, por encima de cualquiera de las dificultades que surjan. Los ‘runners’ resuelven;

Low Maintenance Persons / Personas con ‘bajo mantenimiento’, miembros de equipo que se caracterizan por necesitar bajos niveles de supervisión o dirección, con gran capacidad de autoorganización;

• Easy Going / Fáciles de ‘llevar’ para quienes colaboran con ellos. Flexibles, aceptan siempre adaptativamente una idea mejor de alguien del equipo aunque no sea la suya. Empatizan y son capaces de agregarla suave y naturalmente a sus propios objetivos facilitando cada función y esfuerzo de los demás;

Broad /De visión amplia y panorámica, con facilidad y rapidez para el pensamiento lateral: personas que entienden velozmente las cosas de campos de conocimiento distintos al suyo. Que son productivos y no destructivos en las interacciones con otros;

Smarts/’Listos’: ser ‘listo’: pensar y aprender rápido probando cosa nuevas y rectificar aun mas rápido.

Comparto estas ideas básicas al cien por cien con Iker. Espero que tú las comparta también con nosotros. Según la ‘Economía de las Ideas’ de Barlow, una idea tiene tanto mas valor cuanto mas mentes la comparten. Espero que con las que acaba de leer ocurra lo que afirma John Perry Barlow.

Desde aquí doy las gracias a Iker Marcaide por compartir esta propuesta conmigo.

¿Alguién ams comperte esta visión?

Espero vuestros comentarios.

 

30/03/2011, escrito por Adolfo Plasencia

Sobre Internet y las Redes Sociales, escenario y arma de las nuevas revoluciones

Hace pocos dias, la periodista Alejandra Abad, de El Confidencial.com, se puso en contacto conmigo para entrevistarme en relación a un reportaje que estaba realizando sobre “Internet y las redes sociales, escenario y arma de las nuevas revoluciones“. Alejandra me hizo una serie de preguntas y, aunque  sabía, no se iba a publicar todas -era un reportaje en el que iban a consultar también otras fuentes-, decidí reflexionar sobre el tema y contestar a todas las preguntas, aunque no las fuera a publicar completas. Transcribo aquí  todo el diálogo sobre este tema tan apasionante y tan de actualidad:

Alejandra Abad (El Confidencial):  ¿Qué implantación tienen las nuevas tecnologías y las redes sociales en los países árabes, especialmente en Túnez, Yemen,  Egipto y Marruecos?.

Adolfo Plasencia:  No hay una cifra publicada que sepamos con verdadera certeza para esos países. Las compañías de Internet tendra datos que no nos suelen mostrar completamente, (de países como Yemen no se ven normalmente mucho datos). Según Canadian Content, en Yemen en sus 20 millones de habitantes hay actualmente unos 100.000 internautas. Quizá el joven ejecutivo egipcio de Google Wael Ghonim, convertido en un símbolo de la sublevación en Egipto que fue liberado tras una larga detención, tenga unos datos al respecto muy cercano a los reales -es jefe de martketing para Oriente Medio de Google-. En cualquier caso  podemos hacer una extrapolación de los datos de la UIT o de las Operadoras: Según un informe reciente de  la UIT: los países árabes, entre los que se encuentran los del Magreb y los que ahora estan alterados por las protestas, tienen una media del 24,9 % de habitantes (prácticamente la cuarta parte de la población) y no ha de olvidarse que la telefonía móvil es esencial en estos países para que la gente contacte con Internet. Muchos de sus habitantes jóvenes se han saltado el paso de depender del PC para acceder a internet y lo hacen desde su móvil. No hay que dejarse llevar por la media de Africa (en un un mismo país y un mismo continente la conexión a Internet varía muchísimo). Para esto no nos sirve el clasico mapamundi politico. Haya puntos de Nigeria con mas conexión a Internet y mejor ancho de banda en algunos lugares de Europa, aunque como la información se sirve a través de la referncia de los estados, se suele formatear por ‘medias’ de países.

A. A. : ¿Cuál era su utilidad princpial antes de que se produjeran las revueltas de las últimas semanas?
A.P.: Alejandra: ¿a qué te refieres? ¿la utilidad de qué ?¿de las tecnologias?¿de las redes sociales?… y útil ¿para quién?¿para los ciudadanos, o habitantes?¿para los países?¿para las autoridades gobernantes? ¿Para nosotros, los ciudadanos europeos? Lo que seria ‘lo útil’ a los concernidos en cada caso es diferente. Porque quizá no se debería hablar de ‘utilidad en esta caso, cuando están por delante principio básicos que tal vez estén antes que la ‘utilidad’. Hoy, el título del artículo de El País que se refiere a la actualida de las revueltas en Libia se titula “ “Esta revolución es por dignidad” “. Aunque lo veamos desde fuera, desde Europa, ¿es lícito hablar de ‘utilidad’ cuando quizá se trate de la ‘dignidad’ de las personas que intentan llegar a ser ciudadanos de pleno derecho?


Visualización de los niveles de ‘influencia’ en la interacción social en twitter, durante la ‘crisis’ del derrocamiento de Mubarak en Egipto.

A. A. : ¿Qué sector de la población árabe es el que accede y usa las redes sociales?
A.P.: Obviamente, dentro de los países del mundo árabe hay, al tiempo y en cada país, gente muy rica y también muy pobre, como todo el mundo sabe. Hay muchos ricos que envian a sus hijos, y también a sus hijas -a ellas, a veces en secreto- a muchos de las mejores instituciones de enseñanza de Europa y/o EE.UU. Y ellos se pueden comunicar con sus amigos/as de su edad -sin que medien adultos o autoridades- en su países de origen a traves de los sistema del Social Media de forma muy rápida, barata y efectiva, por fuera de los medios tradicionales. En estos países sí podemos decir que este fenómeno es muy ‘generacional’.  Por otra parte, – para el contexto del que estamos hablando-, en esto, no se puede hablar de los países árabes como de un todo -hay bastante tópico etnocentrismo europeo sobre ello típico de los medios tradicionales europeos-. No es lo mismo hablar del ‘mundo arabe’ como se suele llamar al conjunto de los  países de la Liga Árabe que los ‘Países Islámicos’. No es lo mismo hablar de los del Medio Oriente: Qatar , Kuwait o Arabia Saudí, etc. que hacerlo los  del ‘Mundo Islámico‘, que son muchos mas y al que pertenece, por ejemplo Indonesia, el país con más musulmanes del planeta:  237 millones de personas, y cuarto país más poblado del mundo. Es importante esta distinción. El conjunto mas relacionado con los actuales manifestaciones contra las dictaduras son los del Magreb (la cornisa Norte del continente africano y en menor intensidad parte de Oriente Próximo). El mundo Islámico es un conjunto de países y sociedades con grandes variaciones la distribución de la renta per cápita y en el acceso a la información exterior -eso ha cambiado mucho recientemente con Al Jaazera-, o a Internet ,-aunque hay una gran demanda súbita esto últimos años-, e incluso los tipo de regimen político tienen matices muy muy diversos. Como consecuencia de todos estos factores, las formas y la calidad el acceso a internet (de forma móvil o no) y a las redes sociales o a los servicios de ‘internet de tiempo real’, como twitter, etc., son muy variados entre países y, sobre todo, dentro de ellos entre tipos y edades de habitantes, como también en la diferente extracción cultural o religiosa -factor muy importante y que varia mucho de países con pasado colonial francés, por ejemplo como los casos de Argelia o Túnez- de sus habitantes.  En el gráfico, que te adjunto, puedes ver el ancho de banda por continentes y países, se puede ver al tiempo acceso a internet de ordenador y comparar las diferentes áreas de la ‘población islámica’ en las diferentes geografías del Mundo Islámico. Pero a estas cifras hay que añadirles o cruzarlas las de uso del ‘Internet móvil’ a traves de los smartphones (teléfonos inteligentes). Los smartphones son de uso masivo entre la poblacion árabe de mayo poder adquisitivo y también en los jóvenes de clase media. Ha sido decisivo para todo lo ocurrido el que haya habido jóvenes que disponían de teléfono móvil con acceso a internet y con la cultura adecuada para generar contenidos (texto y fotos) y publicarlos en blogs, twitter y en servicios complementarios de microblogging con fotos, etc.; -la media de población muy joven es muy alta; el 67%-.  Ha sido decisivo para lo que ha pasado en Túnez, en Egipto y ahora en Libia: los tres países con manifestaciones mas intensas y masivas. Pero el análisis de todo ello no podemos hacerlo, en base al mapamundi típico clasico-politico de países que usamos siempre; la realidad esta distribuida de otra manera.  En cualquier caso si se observan las cifras de uso de la telefonia por países hay cosas muy interesantes: por ejemeplo, en el ranking de mayor uso de telefonía móvil aparecen algunos paises. Pero las cifras de uso de móviles o de usuarios d e Internet no son determinantes, para explicar estos movimientos. Por ejemplo, las cifras de conectividad y acceso a Internet en Tunez -cifras del 2010- son: para casi 10 millones de habitantes hay casi 1,9 millones de telefonos moviles en uso (19% de la población) y 630.000 usuarios de internet (), no explican las revueltas que acabaron súbitamente en posos días con un régimen que habia durado 23 años y que, precisamente acogió la Cumbre Mundial de al Sociedad de al Información (http://www.itu.int/wsis/preparatory2/calendar-es.html), en al que pude participar como ponente, por cierto.
En síntesis, mi opinión en relación a  esta pregunta es que se trata de una serie de acontecimientos entrelazados entre los que yo destacaría:

a) la existencia hoy -un fenomeno muy reciente- del ‘Internet de Tiempo Real’ (las rede sociales y sobre todo twitter y el microblogging que tienen un efecto viral poderosísimo por su velocidad y fácil uso);

b) el acceso móvil a internet desde los telefonos moviles con publicacion tipo Social Media (las fotos y los videos han sido fundamentales) con la compleja interacción social,

c) El ‘efecto Wikileaks’, pero no solo por lo de los cables que contaban lo de los embajadores, sino esencialmente pro la ocultación, pro parte de los gobiernos occidentales democráticos del primer mundo de las verdaderas cifras reales , sobre todo de muertos civiles, sus ciudadanos sobre la guerra (Irak y Afganistan) -en ls que participaban sus propios ejércitos en al coalición a las que los internautas han podido acceder, gracias a la tecnologia del poderoso motor de búsqueda y la avanzada tecnologia de visualización estadistica y pormenorizada de datos de Wikileaks, sin intermediarios, y ligado a esas tecnologías de Wikileaks el poderoso efecto global de la ‘recomendación’ mediante links del Social Media y el microbloging.

d) La combinatoria de la TV por satélite, a traves de parabólica -en el paisaje urbano de esto paises es un elemento masivo- que es muy importante ya que es un medio de masas que penetra silenciosamente en al intimidad del hogar y las familias con una potencia tremenda. Por eso Al Jazeera ha ido un factor importante en lo de Túnez, lo esta siendo en lo de Egipto y en la extension de las protestas a otro países del Magreb y el Medio Oriente que se quieren atajar con medidas extraviadas: Siria prohibió acceso al chat de Facebook desde teléfonos móviles el 26 de enero

Flujos de noticas en el Social Media global sobre las ‘revueltas’ en el Magreb el dia 20 de Febrero de 2011

A. A. : ¿Qué papel han desempeñado estas en las revueltas? ¿Han sido un simple medio de difusión o han tomado algún rol más determinante?

A.P.: El influyente bloguero, periodista y profesor de periodismo en la City University de Nueva York Jeff Jarvis, hizo una afirmación, en una entrevista, titulada  con su frase Algunos periódicos se están disparando a sí mismos, -publicada en el Diario El País, en septiembre de 2010 , con la que estoy muy de acuerdo: “La gente de los medios ve Internet como un medio. Pero no lo es. Es un sitio, un espacio donde conectar”.
Así que si Internet no es un medio sino un lugar, dificilmente podrá hacer de lo que no es. Por otra parte, pienso que Wikileaks, Wikipedia, You Tube, Facebook, Twitter, Spotify, Flickr, Panoramio,  Google … son espumas de la misma ola. Que sería la cuarta o la quinta según la cronología de Alvin Toffler. Y yo añadiría, no solo la gente de los medios de comunicación tradicionales se empeña en calificarlo como un medio mas, sino la clase politica y los creadores de opinión ligados a ella. Desde que John Perry Barlow lo dijo en Davos el 8 de febrero en 1996 (en su famosa Declaración de Independencia del Ciberespacio ) sabemos que los que las reglas de los viejos medios de comunicación no rigen para el Social New Media y su Economia de las Ideas y de la abundancia de información. No en vano, Henry Jenkins subtituló su reciente libro “La Cultura de la Convengencia” con la frase: “donde antiguos y los nuevos medios colisionan”. El rol determinante lo han tomado los usuarios de internet que han comprendido que poseen ahora dos nuevos poderes: son audiencia y tienen el poder ser ser, al tiempo, generadores y difusores mundiales de contenidos -al contrario que las audiencias solo receptoras y tradicionalemente pasivas de la radio y la TV tradicionales-. Los usuarios del Internet 2.0 tiene el poder y la capacidad de publicar y difundir instantáneamente en tiempo real a una inmensa audiencia, ademas de ‘poblar’ ese lugar del que habla Jarvis en el que pueden conectar entre si y compartir informacion casi sin límite y de forma instantánea, por un coste infimo que permite incluso a los mas pobres y desfavorecidos -y esos son una inmensa multitud- hacer los que antes solo era poder y patrimonio exclusivo de especialistas y monopolistas con mucho dinero: “el poder de publicar ” , y llegar  con su palabras, imagenes y videos hasta la mente y las emociones a su amigos pero tambien a las de cientos de millones de personas a las que nunca han visto fisicamente. Si Facebook fuera un pais seria el cuarto mas poblado del mundo. La comunidad de usuarios de skype es mas numerosas que la poblacion del tercer pais mas poblado del mundo.


A.A.:  ¿Hubiera ocurrido lo mismo en Túnez y, sobre todo, en Egipto, si no hubieran existido Twitter o Facebook?
A.P. No podemos afirmar que hubiera ocurrido lo mismo. Manuel Castells, en su artículo, publicado hace pocos dias “Anatomía de una revolución” sfirma que “No fue una revolución por internet, pero sin internet esta revolución no se hubiera producido”. Estoy de acuerdo con la afirmación de Castells. Yo estuve varios dias en Túnez en 2005 durante toda La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) y como yo, 20.000 personas, muchas de ellas de las mas cualificadas y prestigiosas del mundo de Internet convocadas nada menos que por la Union Internacional d e Comunicaciones y la propia ONU -como ae puede ver aun en la Web de aquella conferencia.
Tanto a la ITU como a la propia ONU les pareció adecuado, despues de realizar la primera parte en Ginebra, que al segunda parte tuviera lugar en Túnez -en donde obviamente no habia un gobierno democrático-. Yo creo que hubo un efecto entre buscado y encontrado: a la ONU le interesaba que hubieran una cumbre en África sobre internet- Y alli, a la llamada de la ONU y la ITU acudieron los principales lideres de los digital y d e internet: Nicholas Negroponte; Tim Berners-Lee, Jimmy Wales, Richard Stallman y miles mas y  hubo una ausencia pasmosa de estadistas europeos y de EE.UU.; en cambio acudieron en masa todos lo cientificos  de la red y, y paso algo muy relevante: en cambio, todos los países de África y la inmesa mayoria de los pasies del tercer mundo, y por supuesto de todos los países arabes-: -en el pabellon de Nepal los carteles estaban pintados a mano por falta de recursos, pero alli estaban-. La lección mas importante para mi de aquella Cumbre  fue constatar hasta que punto, en realidad, los gobernantes del primer mundo despreciaban Internet y su Cumbre, y Africa y los países en desarrollo en cambio  acudieron en masa porque claramente veían a Internet como una oportunidad como ningun otra habían tenido antes para el acceso de sus depauperadas  poblaciones a la educación y a la información, (ya saben el tipico razonamiento estúpido: si no tienen para comer porqué va a querer internet); un oportunidad histórica para saltarse ‘pasos’ tecnológicos intermedios de la era industrial, que el primer mundo habia tenido que recorrer, (por ejemplo pasar directamente la telefonia móvil sin tener que construir y asumir en inmenso coster de las redes de cobre para los telefono fijos que si habia tenido que pagar y desarrollar en Europa, EE.UU. etc.).
Lo que vi a continuación en lso años posteriores fue el aumento vertiginoso de la visibilidad de los temas de internet en las paises en desarrollo y en tercer mundon el que aumentó exponencialmente. Mientras para el primer mundo, sus dirigentes y su medios de comunicación, Internet era y es ‘una cosa mas’. Para África y los países en desarrollo; Internet y sus capacidades fueron a partir de aquella gran Conferencia mundial fue para los dirigentes del tercer mundo, con Asia, parte de Africa y Brasil a la cabeza, una cosa decisiva a y algo mas importante: al alcance  de sus débiles o emergentes economias en un periodo inusitadamente corto en comparación con otros avances técnico anteriores y una revolucion muy distinta a la de la televisión pro satélite en lso paises árabes porque hay una diofecnoia coceptual esencial: cada receptor de infomacion es editor, emisor y divulgador al tiempo: al contrario que del medio TV en el que simplemente pueden ver y escuchar, pero no publicar.
Yo creo que lo que se acaba de producir en Túnez, Egipto, etc. esta ocurrriendo no solo por que hay instrumentos como las redes sociales: twitter o Facebook, que son en si herramientas tecnologicas; es porque tambien se ha extendido una cultura de internet 2.0: la de la participación, al del compartir, la de la apertura, la de comprender el efecto que peude tener el ‘poder de publicar y compartir’ informaciones ocultas en sus países, en una red de 2.000 millones de usuarios y sobre todo ser conscientes de que le red les pone ese poder a cada uno de ellos para hacer una revolución y transformar súbitamente un país. En el París mayo del 68 los manifestantes mas aguerridos llevaba en su manos adoquines y cócteles Molotov para enfrentar al poder de la policia. En Túnez llevaban smartphones con cámara, teclado y conexion móvil a Internet. Una vez con conexión, ‘la Nube’ (el cloud computing) les ponia (gratis) el resto. Tal vez el ex-presidente de Túnez, Zine El Abidine Ben Ali, hoy en Arabia Saudi, le pase por la cabeza que al organizar y ofrecerse como anfitrion de todos los mandatarios mundiales en al Cumbre del 2005, -que estoy seguro que pensaba que le ayudaria a ‘lavar la cara’ a su regimen-, abrió una Caja de Pandora con la Cumbre sobre Intenret que ha acabado destruyendole y arojandole de su poder y de su país.  Asi que creo que Twitter y Facebook -y el internet 2.0 en que funcionan-  eran necesarios para ocurrir lo que esta ocurriendo, pero no suficientes. Eran necesarios, además, otros factores concurrentes y creo que la La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) desató uns serie de procesos que combinados con el poder global del Social Media (redes, microblogging, etc.) han extendido viralmente una cultura de la Convergencia (Jenkins) que lo ha hecho posible. Supongo que otro mandatarios de algunos paises árabes, y no digo nombres, ya estarán pensado; ¡menos bromas con los temas de Internet!.

A.A.:  ¿Tienen algún sentido los intentos gubernamentales de ‘cortar’ internet? ¿O sólo sirven para encender más aún los ánimos y potenciar su uso?
A.P.: Esta claro que el ‘efecto de la red’ ha resultado imprevisible para los antiguos dirigentes de Túnez y los de Egipto que claramente no se imaginaban la potencia y velocidad que se ocultaban de los efectos sociales de una multitud conectada. ¿Pensemos en que significa la expresion ‘cortar internet’ de la pregunta.¿cortar un instrumento que comparten 2000 millones de personas; el mundo global economico; el mundo de los , medios de comunicación? Piensa qué cosas del planeta se pararian si se ‘cortaran’ las redes globales. Y pensad cuando poderes harina falta para ‘cortar’ todo internet.  Una buena metáforas seria; ¿Que le pasaria al mundo si desapareciera o se cortase en su totalidad mundial la energia eléctrica?Las transacciones globales de todo tipo funcionan por las redes. ¿Que ha podido hacer el Pentagono y todo el poder militar de la primera potencia  militar del mundo para parar la difusion global de por la red de las informaciones de Wikileaks: ¡cerrando un servidor? ¿cien?¿mil? ¿diez mil? No siquiera el todopoderosos Pentágono tien escala para eso. La dimension, la escala de internet, ya es inabarcable incluso para la del Pentágono y la de sus herramientas de coerción. Ademas: fué el propio Pentágono el que en 1960 encargó a unos cientificos que crearan un sistema cuyos mensajes no pudiera parar ningun ejercito o poder enemigo. Esos cientificos crearon al red; un sistema horizontal imposible de parar para cualquier poder ‘vertical’.
¿Cortar Internet? ¿Por donde? ¿como parar una red que entrega en en la pantalla sus usuarios en solo 24 horas (cifras del 8 de febrero): .5.069.848.320 paginas web ¡casi 5.070 millones de páginas!!. A razón de unos ¡38 millones de páginas por minuto!.  Si internet es un ‘medio de comunicación’ com dicen algunos.. ¿que médio de comunicación entrega a su audiencia 5.070 millones de páginas en 24 horas?No creo que se pueda comparar: internet es, como dice Jarvis un ‘lugar’ y no un medio de comunicación.
¿Encender los ánimos? ¿de quién, entre dos mi millones de usuarios en todo el planeta? ¿O los ánimos de los tunecinos o de los egipcios? Los de estos ultimos creo que ya estaban encendidos antes y lo que los había inflamado no fue precisamente la red, que sí que ha servido para distribuir el incendio de esos animos en forma de información, publicando: Lo usuarios en internet no disparan un solo tiro. Los guardias y la policia, disparan a la gente en las calles de Túnez y El Cairo  pero por mas que los policias, a su vez, esten con el ánimo encendido no pueden disparar en internet contra los internautas del mundo, una multitud ingente, un ‘enemigo’ demasiado numeroso, inmaterial y fuera de su alcance.   Con respecto a potenciar su uso… sí, sin potenciarlo, ya somos 2.000 millones de personas conectadas, imagina los que seriamos si lo potenciáramos de verdad para erradicar desigualdades de acceso a la información. Veremos después de lo de Túnez, Egipto y Libia, por cierto, qué autoridades y en qué países deciden potenciar su uso entre sus ciudadanos -o súbditos- de sus países, visto lo visto.

Sin embargo, nada esta determinado. Si hay algo que han traído Internet y la tecnologia digital, eso es la complejidad y por tanto la incertidumbre. Solo podemos decir que el dictador de Túnez se fue y que Mubarak ya no gobierna Egipto. Lo que pase con Gadafi aun esta por ver. Y si este seismo politico y social llega a extenderse a Arabia Saudi, Siria o Irak, no lo sabemos. Al menos a dia de hoy.

 

 

06/03/2011, escrito por Adolfo Plasencia

Emprendimiento Social y Microcréditos

Quizá el nombre Mohammad Yunus, no te sonará en un principio, de no ser que hayan estado interesado desde hace tiempo en la innovación en el mundo financiero. Porque este banquero y economista de Bangladesh, no se parece a lo que comúnmente entendemos por ‘banquero’ en Occidente. Yunus es para mí un “banquero innovador”, que es una expresión de la que resulta un oxímoron, como también lo serían ‘crédito barato’ o ‘empresa social’ –expresadas a la vieja usanza-. Es un innovador, para bien, del mundo financiero porque la semántica de sus propuestas en relación con las finanzas casi forman un oxímoron todo el tiempo.
Mohammad Yunus en la Chittagong Collegiate School, durnet su visita a la la universidad school in 2003. (foto: Wikipedia, GNU Free Documentation License)

Mohammad Yunus es quien puso en práctica, en la realidad económica de los países mas pobres del mundo, una idea inventada por el científico social paquistaní Akhter Hameed Khan: la del microcrédito. Los microcréditos son pequeños préstamos concedidos a personas tan pobres que no pueden solicitar un préstamo bancario tradicional. Yunus utilizó su Banco Graneen (banco rural), un banco social con la filosofía de la banca ética, –aplicar la ética a la banca no solo es una innovación sino que es algo revolucionario en sí mismo-, para desplegar a gran escala, primero en su país Bangladesh, uno de los mas pobres del mundo, una política masiva de ‘microcréditos’ concediéndolos a prestatarios que por ser muy pobres no podrían acceder en forma alguna a ningún tipo de préstamo de los que concede un banco tradicional. El microcrédito es una parte esencial del campo de la microfinanciación, dentro del que se encuentran otros servicios tales como los microseguros, ahorros, etc.

Los microcréditos que concede el banco de Yunus, sirven para que personas muy humildes arranquen y desarrollen microempresas muy pequeñas que, además de dar ingresos para sí mismos, también los proporcionan sobre todo a sus familiares. Yunus, enfrentándose a enormes resistencias en el mundo financiero de su país, fundó su propio banco -tuvo que dejar su puesto de profesor y Director del Departamento de Economía Rural en la Universidad de Chittagong-, con el que consiguió un enorme éxito social. Su Banco Graneen, desde 1983 en que obtuvo la certificación de banco autónomo, ha beneficiado ya a mas de ocho millones de personas, en su gran mayoría mujeres (casi el 97%) solidarias y responsables, que reunidas en grupos de cinco o más, han conseguido devolver 9 de cada 10 de sus pequeños préstamos contra todo pronóstico.

Su forma de entender finanzas y empresa es extremadamente innovadora. En su libro “Las empresas sociales” (Ed. Paidos), describe a la empresa social como un operador en una economía abierta y de libre elección. “Diseñar una empresa social –afirma Yunus- es como germinar una semilla. Una vez esta germinada cualquiera puede plantarla donde se necesite. Puesto que cada unidad se sostiene por sí misma, la financiación no se convierte en una limitación”.

No hay espacio aquí para explicar la profundidad del concepto, así que lo mejor es ir a su estupendo libro en el que explica con todo detalle lo que es la empresa social y como Yunus entiende el emprendimiento social. No es un planteamiento trivial ya que si no, no hubieran concedido a Yunus, en 1998, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su tarea con la que miles de personas han tenido la oportunidad de salir de la pobreza; y en 2006, a su banco y a él mismo el Premio Nobel de la Paz. Lean su libro, no se arrepentirán.

Este artículo se ha publicado en el Suplemento Innovadores en el Diario El Mundo, el 28 de febrero de 2011.

> Actualización via twitter:

TheEconomist: “As attacks on Muhammad Yunus escalate, the biggest losers may be Grameen’s 8.35m clients, almost all poor women” / Si los ataques a Muhammad Yunus, prosperan, los grandes perdedores pueden ser los client@s del Banco Grameen: 8.35millones de personas, casi todos son mujeres pobres:

http://econ.st/hQm6LE

> Actualización:

Acaba de saltar la noticia de que el Gobierno de su país ha emitido una orden para destituir a Yunus de su cargo al frente del banco concesionario de microcréditos del que es fundador, el Grameen Bank. La excusa, esta vez, es que tiene 71 años y es ‘demasiado’ viejo para el cargo, y por otra parte, algunas acusaciones sobre transacciones, acusaciones que suenan a turbio. Mohammad Yunus ha recurrido dicha orden y esta acostumbrado a esos ataques y a los intento de desacreditarlo desde hace mucho tiempo. ya intentaron que no pusiese en marcha el Banco Graneen, pero finalmente no lo consiguieron. Parece que ese tipo de iniciativas no le gusra nada al muno financiero . Veremos si le dejan asistir a ala próxima Cumbre Mundial del Microcrédito del próximo lunes día 7 en Valladolid. No es tan fácil doblegar a un luchador como Yunus.

03/03/2011, escrito por Adolfo Plasencia